De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), las tareas consistirán en limpieza de la zona intervenida, riego de liga asfáltica, colocación de hormigón asfáltico en caliente y compactación en las intersecciones de la ruta Mariscal Estigarribia con las calles Zavala Cué, Fernando Usher Ríos y Teniente Martínez.
"Ante estas labores, el tráfico será redirigido desde Mariscal Estigarribia, en el sentido San Lorenzo – Asunción, continuando por la calle Marconi Estragó, Liborio Talavera, Ángel Torres hasta su retorno a la ruta", señalaron.
También sigue adelante la construcción de registros y sumideros para la red de desagüe pluvial sobre la calle Ingavi, en su intersección con Mariscal Estigarribia y Atilio Galfre, en San Lorenzo, como parte de las obras del metrobús.
NUEVOS DESVÍOS
Para agilizar los trabajos, desde mañana lunes 29 de enero se implementarán nuevos desvíos desde la calle De La Amistad, que se usarán por aproximadamente 4 semanas.
Los que circulan por Mariscal Estigarribia, con dirección a Asunción, deberán dirigirse por las siguientes calles: De La Amistad, Yvaporundy, Capitán Rivas, Río Ypané, San Carlos hasta su retorno a la ruta.
Por otra parte, sobre Mariscal Estigarribia entre la avenida Pastora Céspedes y la calle Atilio Galfre, de San Lorenzo, se ejecutarán la colocación de tuberías y el cruce de la red de agua potable, por lo cual, también desde este lunes se implementarán desvíos en ese tramo, en el sentido San Lorenzo – Asunción. Se prevé que estos trabajos se extiendan por 3 días.
Para quienes se dirijan a Asunción utilizando la avenida Pastora Céspedes se pone a disposición el siguiente tramo alternativo: Avenida Pastora Céspedes, Irán, Atilio Galfre, Cruz Roja Paraguaya, Domingo Savio, Lomas Valentinas, Juan Leopardi y su retorno a la ruta Mariscal Estigarribia.
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
Vale recordar que el gerente de Reconversión Urbana y Metrobús, Guillermo Alcaraz, adelantó que existe un proceso de negociación que se está llevando adelante con la contratista, para que vuelva a retomar la obra con la misma fuerza, ya que se dejó de hacer el doble turno a fines del mes de noviembre.
"Las tareas en horario nocturno se hicieron antes de que nos comprometiéramos a no realizar intervenciones durante la época de fiestas de fin de año. Estamos exigiendo a la contratista que retome ese ritmo de trabajo, para terminar la obra dentro del cronograma establecido", reiteró.
Explicó que arreglar una calle o volver a echar asfalto es un proceso que puede llevar 15 días o máximo un mes; en tanto que hacer ese mismo proceso para conectar todo el sistema pluvial, construir y reconectar al sistema ya existente y poner la zanja técnica, es un proceso que tarda más tiempo.