Lo anunció el Monseñor Edmundo Valenzuela y dijo que todo depende del decreto que tiene que firmar el papa Francisco.
En la mañana de hoy, el Monseñor Edmundo Valenzuela. explicó cuáles son los pasos que faltan para conocer la fecha exacta de la celebración de la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga,
“Hoy seguramente los obispos de la congregación de la Causa de Santos se reúnen para poder tomar todo el proceso hecho con seriedad. Verificar el milagro, la intercesión a través de esto, verificar el lugar, el país, la necesidad, etc. Una vez que los obispos estén todos de acuerdo y votan, puede el prefecto de la congregación cardenal Angelo Amato presentar al papa para que en estos días (14 o 15 de marzo) pueda hacer el decreto que en Asunción del Paraguay se va a realizar la celebración de la beatificación”. mencionó.
“Una vez que esté eso, nosotros prevemos que la fecha de beatificación sea el sábado 23 de junio en el estadio Cerro Porteño. Depende del papa si lo firma o no lo firma”. adelantó el Monseñor Valenzuela.
Y explicó que no depende del papa la fecha de la celebración de la beatificación, sino del decreto que él tiene que emitir. “Nosotros dependemos de que el papa decrete la beatificación. Una vez que él haya decretado la beatificación, nosotros ya prevemos una fecha posible que es el 23 de junio”. comentó.
El padre Romano Gambalunga visitará Paraguay
Valenzuela detalló que el padre postulador de la causa es un carmelita, el padre Romano Gambalunga, quien llega el jueves 8.
“Va a tener reunión con la Conferencia Episcopal y con la comisión preparatoria de la celebración de la Chiquitunga. Viene con una misión específica, el arzobispo ha pedido al cardenal Angelo Amato el permiso para el reconocimiento canónico de todos los objetos que han pertenecido a la hermana María Felicia, Chiquitunga. Ropas, libros, objetos personales para poder colocarlos en un listado canónico para convertirlo después en reliquias, en objetos para poder ser invocados por la intercesión de la Chiquitunga y obtener otro milagro que estamos esperando para la canonización” argumentó.
Así también, el Monseñor Valenzuela habló acerca del cerebro de Chiquitunga que se tiene petrificado. “Así como el corazón de Roque González, ahora tenemos el cerebro. Qué interesante, corazón y cerebro, son elementos fundamentales de la cultura paraguaya. La afectividad y también todo lo que es el trabajo y la organización social”.
Por último, refirió acerca del trabajo que tiene el padre Romano. “Una vez que haya terminado eso, califica, esto es objeto de primer grado como por ejemplo el cerebro, otros objetos son de segundo grado, de tercer grado, que sirven para las reliquias de modo que sea motivo de oración” puntualizó.
Sobre Chiquitunga
María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como María Felicia de Jesús Sacramentado o
Chiquitunga, nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 16 años se unió a la Acción Católica y trabajó en catequesis. Tomó el hábito de carmelita descalza el 2 de febrero de 1955 y urió a los 34 años, el 28 de abril de 1959, a causa de una hepatitis.
Su proceso de beatificación se inició en 1997, con el arzobispo Felipe Santiago Benítez, y fue declarada “venerable” en el 2010 por el Papa Benedicto XVI. Según los antecedentes, el 1 de junio, una junta médica del Vaticano reconoció que “no hay explicación científica para un curación atribuida a su intercesión”. Se trata del caso de Ángel Ramón, del departamento de San Pedro, quien estuvo muerto durante 20 minutos al nacer, lejos de algún respirador artificial y, luego de que la enfermera le encomendara a la venerable recuperó sus signos vitales.
La Comisión Teológica del Vaticano había aprobado la beatificación de María Felicia De Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga. Para el día de la beatificación, el artista paraguayo Koki Ruiz se encuentra preparando un gran retablo que incluirá 20.000 rosarios, por lo que se encontraban pidiendo a feligreses que apoyaran donando algunos.