Con cada crecida, también aumentan los casos de embarazos y las enfermedades de transmisión sexual (ETS) entre los damnificados. La alerta se enciende por ser casos que se dan -mayoritariamente- entre adolescentes y jóvenes.

El Dr. Luis Fleytas, director de la 18va. Región Sanitaria, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), en contacto con la radio 970 AM, informó que según las estadísticas, en época de crecidas hay un aumento de 25% a 30% de jóvenes embarazadas.

Dijo -además- que a parte de estos casos de embarazos, también se observa el considerable aumento de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

No obstante, informó que los agentes sanitarios recorren y visitan los diferentes refugios para interiorizarse de casos para brindar la ayuda correspondiente y en otros casos, informar de manera a prevenir lo citado.

Según se informó en la página oficial de Asunción, un total de 3.976 familias fueron afectadas por la última crecida del río Paraguay. En detalle, 1.545 provienen del Bañado Norte, 756 de la Chacarita y 1.675 del Bañado Sur.

Déjanos tus comentarios en Voiz