Universitarios paraguayos trabajan en el Laboratorio de Paleontología, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen), de la Universidad Nacional de Asunción. Ricardo Souberlich, Sergio Ríos y Cristian Colmán, dos jóvenes que pasan largas horas en búsqueda y análisis de fósiles prehistóricos.
En el laboratorio universitario se mantienen cuidadosamente los restos de animales prehístoricos que medían hasta 5 metros de alto, que se hallaron en otras zonas.
"Son registros ya muy antiguos, aproximadamente de principios del 1900 donde el paleontólogo argentino Florentino Ameghino cita la existencia de estos animales en Paraguay. Lastimosamente, no tenemos la suerte de encontrar. Cuando eso pase vamos a festejar bastante", explicó Souberlich, en contacto con la 800 AM.
Ambos coinciden en que la labor se vuelve complicada, pues son escasas las personas que se animan a realizar esta tarea en nuestro país.
Una supuesta huella de un Abelisauridae fue hallada en el piso de un santuario en Asunción. Souberlich y Colmán fueron parte de los universitarios que lograron identificar la marca. Igualmente reconocen que mantienen dudas de si el registro corresponde a un dinosaurio.
"No tenemos fósiles, sí tenemos registro de huellas de dinosaurios, lastimosamente no tenemos huesos. Negar la existencia de los dinosaurios en Paraguay es como taparse los ojos y decir que no existen los colores", expresó Souberlich.
Problemas en la búsqueda
Colmán refirió que el mayor problema con el que se cruzan es la falsa información sobre la ubicación de posibles restos de dinosaurios. "Nos avisan de posibles lugares como Infante Rivarola, llegamos a 4 kilómetros de la frontera con Bolivia, con un equipo de 8 personas y resultaron restos de un caballo", manifestó Colmán.
A pesar de los inconvenientes ninguno de los jóvenes pierde la esperanza en cuanto a un posible hallazgo de restos de dinosaurios en Paraguay. "Vamos a presentar un proyecto ante el Conacyt, para trabajar exclusivamente sobre ese periodo, buscando dinosaurios", comentó Colmán.