Unas 87 comunidades indígenas será beneficiadas por el “Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades Intermedias de la Región Oriental”, impulsado por la unidad ejecutora de proyectos, del MOPC.
Desde el martes al viernes de esta semana se desarrollan reuniones con los nativos de Pesempo’o, La Armonía, Cayin o Clim, Yalve Sanga Nivaclé Unida, Yalve Sanga Enlhet Norte y Nueva Promesa. Los encuentros integran el proceso de consulta libre previa e informada iniciado en 2015 con las 87 comunidades directamente beneficiadas por el programa de saneamiento.
Más de 26 000 nativos de las etnias Enlhet Norte, Sanapaná, Enxet Sur, Nivaclé, Guaraní y Ayoreo accederán directamente a agua potable de la mano de este programa. Otros 10 000 lo harán de manera indirecta, pues podrán abastecerse en épocas de sequía de las bocas de distribución, instaladas en los distritos donde se asientan las poblaciones: Loma Plata, Mariscal Estigarribia, Filadelfia y Tte. Irala Fernández, de los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes, respectivamente.
Fases de la consulta
La consulta comprende varias fases, cada una de las cuales concluye con la firma de un acuerdo con cada comunidad. En la primera lograron el permiso para el inicio de la consulta; en la segunda, el consentimiento de participación y, en las siguientes, el consenso sobre las tarifas y la prestación del servicio, así como el diseño del sistema de distribución domiciliario. En todos los casos, los indígenas intervienen directamente en la definición de cada uno de estos componentes.
Este trabajo está a cargo del equipo social del Programa, en articulación con los líderes indígenas y la empresa fiscalizadora de las obras. Interviene también el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), en el marco de un convenio con el MOPC.