Estiman que hubo un crecimiento del 56% en 2017, frente al 2016, en la cantidad de postulantes que llegaron a la fase de entrevistas para acceder a la beca Fulbright.
El Programa Fulbright es un intercambio educativo internacional patrocinado por el gobierno de los Estados Unidos que ofrece becas completas para estudios de maestrías y doctorados en dicho país. La beca cubre 100% de la matrícula y materiales universitarios, así como también pasajes de ida y vuelta, seguro médico y estipendio mensual.
#BecasPy promueve talleres y espacios de mentoría integrales a jóvenes de todo el país con el objetivo de impulsar y facilitar acceso a información acerca de becas en el extranjero, promoviendo de esta forma, la postulación a becas a jóvenes de sectores poco representados.
Los interesados deberán completar un formulario en línea con sus datos. La convocatoria actual #BecasPy Edición Fulbright en su segunda edición ya registró a más de 250 inscriptos en menos de 48 horas y las inscripciones para acceder al programa de mentoría seguirán abiertas hasta el 21 de enero de 2018. La nómina de seleccionados se dará a conocer el día 3 de febrero a través de la página de Facebook BecasPy y cada participante de la mentoría contará con el apoyo y seguimiento de un ex-becario Fulbright.
Los resultados obtenidos en su primera edición evidencian que el 32% de los entrevistados en el 2017 para la beca participaron de los talleres de BecasPy Edición Fulbright. Mientras que hubo un 56% de aumento en 2017, frente al 2016, en la cantidad de postulantes que llegaron a la fase de entrevistas por la beca Fulbright BECAL, que tiene un foco en carreras STEM.
Nueve de los 15 seleccionados por la beca este año son provenientes de las ciudades de Pte. Franco, Ciudad del Este (2), Encarnación, Hohenau, Fernando de la Mora (2), Mariano Roque Alonso y San Lorenzo. Para más información, pueden contactarse a la página de Facebook BecasPy.