Lirios de agua gigantes, victoria amazónica,​ victoria regia (Victoria cruzianaOrb. 1840, sin. V. trickerii, según la botánica), es un nenúfar que en el idioma guaraní es conocido como “Yakaré Yrupe”, ofreció en los últimos días un espectáculo único en las aguas del río Paraguay y deleitó a miles que llegaron en canoas para apreciar la belleza natural.

Pero, siempre el pero, muchos acudieron a lugar para destruir las plantas del Yakaré Yrupe al sonido de esta premisa: "las hojas pueden ser utilizadas como planta medicinal para aliviar problemas bronquiales".

"Mirar y llevar"

Justino Gómez, pescador ubicado en zona de la estación Santa Librada, Piquete Cué, Limpio, se comunicó con la radioemisora 970 AM y habló sobre el fenómeno que generó la planta flotante.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Más de 3.000 personas vinieron a visitar el lugar. Esto fue como un regalo de Reyes para nosotros”, expresó. Manifestó que gracias "Yakaré Yrupe" todos los pescadores de la zona que tienen botes, están trabajando.

Consultado específicamente sobre la extracción de lirios gigantes, dijo que "solamente la parte de la orilla se descompuso, pero la gran parte de las plantas de "Yakaré Yrupe" sigue intacta.

“La mayoría de la gente vino a mirar y llevar para remedio”, sentenció.

Multa de más de G. 100 millones

El Director de Biodiversidad de la Secretaría del Ambiente (SEAM), Darío Mandelburger, se comunicó con la radiemisora 970 AM e informó que las personas que destruyeron el Yakaré Yrupe, se exponen a multas de hasta 1.500 jornales por ser una especie protegida.

Según el jornal diario vigente de G. 78.505, los 1.500 jornales representan así unos G. 117.757.500 que podrían ser aplicados como multa por el irreparable daño.

Yakaré Yrupe es una especie protegida. Nosotros vamos a hacer la intervención, con el sumario correspondiente”, reiteró Mandelburger a la 970 AM.

Déjanos tus comentarios en Voiz