La convocatoria de mentoría gratuita para poder acceder a las becas Fulbright y Fulbright-CAL permanece abierta hasta el 21 de enero del 2018, en las primeras 24 horas, se inscribieron más de 200 jóvenes.
Convocan a inscripciones para el programa gratuito de Mentoría, con el propósito de postularse a las becas Fulbright y Fulbright-CAL en su edición 2018. En efecto, la convocatoria permanece abierta hasta el 21 de enero del 2018. Desde su apertura, y en las primeras 24 horas, ha recepcionado más de 200 postulaciones.
El objetivo de la mentoría es que más jóvenes de distintos puntos del país puedan acceder a este beneficio. Alicia Esquivel, beneficiaria del programa de becas Fulbright- CAL 2018-2019, viaja este año, y en conversación con La Nación, expresó que “el objetivo principal es que estos talleres se realicen en el interior del país, para que jóvenes que no tengan acceso a oportunidades se animen y tengan una guía general para poder postularse a becas de posgrado”.
Alicia (28) es oriunda de Caacupé, y es Analista de Sistemas. “Yo viajo posiblemente en junio o julio, dependerá si soy beneficiaria de un programa de Inglés preacadémico. Las clases de maestría normalmente empiezan en agosto o setiembre, y voy a ir a Estados Unidos a hacer una maestría en Ciencias Informáticas, con área de investigación en Interacción Humano Computador”, precisó. Al ser consultada sobre los gastos de la beca, afirmó: “Hasta ahora yo no tuve que pagar absolutamente nada”.
Los requisitos para la postulación son: Ser paraguayo o tener residencia permanente; Ser egresado universitario o estar en el último año de la carrera; Nivel de inglés intermedio o avanzado. La mentoría incluye: Talleres en diferentes ciudades del país para conocer y evacuar dudas sobre los procesos de aplicación a las becas Fulbright y Fulbright – CAL, con ex becarios. Vale aclarar que la beca Fulbright de este año será lanzada en febrero, no obstante la mentoría sirve como apoyo preparatorio para los estudiantes.
“Postularse a una beca de posgrado es todo un desafío. Yo puedo decirte porque pasé por todo el proceso. Hay muchas limitaciones como por ejemplo, tener que tomar exámenes estandarizados internacionales, preparar cartas de recomendación, escribir ensayos, que requieren de mucha preparación y ganas”, enfatizó. Afortunadamente, Becaspy2018, a su criterio “pretende acortar éstas limitaciones y dar una guía general a las personas que tengan intensiones de postularse a una beca de posgrado como lo es la Fulbright”.
Por último, Alicia, insta a los jóvenes que sueñan con estudiar en el exterior a que se sumen a esta gran oportunidad.“Tener mentores que por sus propias experiencias te animen y te alienten a postular y vos también conseguir una beca tan prestigiosa como la Fulbright, es realmente una oportunidad única. Sería estupendo que más jóvenes se animen, que no tengan miedo. Las limitaciones solo uno se pone a sí mismo. Siempre es posible cuando tenés un sueño y cuando no te cansas de perseguirlos”.
¿Que es el Programa Fulbright?
La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, en su sección Educación y Cultura, detalla en qué consiste el programa de intercambio. El Programa Fulbright es el programa insignia de intercambio educativo internacional patrocinado por el gobierno de los Estados Unidos y está diseñado para “aumentar el entendimiento mutuo entre los pueblos de los EE.UU y de los demás países”.
Desde su creación en 1946, ha proporcionado más de 300.000 participantes; seleccionados por su mérito académico y potencial de liderazgo, con la oportunidad de estudiar, enseñar y realizar investigaciones, intercambiar ideas, y contribuir con la búsqueda de soluciones a las preocupaciones internacionales compartidas. Ex becarios Fulbright ocupan actualmente posiciones de liderazgo en el gobierno, la academia, los negocios, las artes, la ciencia, el periodismo y otros campos profesionales.
El Programa es administrado por el Departamento de Estado y es supervisado por el Consejo de Becas J. William Fulbright, cuyos miembros son renombrados profesionales, designados por el Presidente de los Estados Unidos. El programa es financiado principalmente por el Congreso de los EE.UU. En Paraguay, la Embajada de los Estados Unidos en Asunción es la encargada de implementar el programa.
En Programa Fulbright-CAL es posible gracias a un Memorándum de Entendimiento firmado con el Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior Carlos A. Lopez (CAL) el 17 de junio del 2016, mediante el cual es posible financiar hasta 15 becas para realizar maestrías en las Áreas de Ciencias (o STEM por sus siglas en inglés). Más info en Facebook BecasPy. Los interesados pueden postularse la siguiente link
Más datos del programa Fulbright