La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), presentó el resumen del Proyecto Ejecutivo de Mejoramiento del Barrio Chacarita Alta a la Municipalidad de Asunción.
A la reunión asistieron técnicos de ambas instituciones y miembros de la ONG Hábitat para la Humanidad, organización contratada por FOMIN y encargada del área social del programa que pretende revitalizar esta parte del emblemático barrio capitalino.
“Queremos que la Chacarita deje de ser un barrio segregado por diversos motivos, queremos ir a tomar un café en sus calles como lo haríamos en muchos otros barrios de Asunción”, dijo la Ministra de la Senavitat, Soledad Núñez, al presentar proyecto ejecutivo a técnicos del municipio asunceno.
La secretaria de Estado afirmó que nada se dejó al azar en la planificación de desarrollo urbano de esta porción de la ciudad, por lo que se ha recurrido a experiencias externas para desarrollar el potencial urbano de la zona.
Afirmó que se recurrió a una cooperación con EDU Medellín, que ha reconvertido la ciudad colombiana a través de concepto pedagógico muy interesante que ha tenido resultados alentadores. "De estar asediada por factores que inciden en la violencia y el tráfico hoy es una ciudad modelo, su caso es el número uno en transformación de barrios", expresó la ministra Núñez.
De igual manera, el Intendente de Asunción, Mario Ferreiro, remarcó la importancia del trabajo conjunto y reforzó el compromiso de la institución con el proyecto, que proyecta sus primeras acciones de obras en el 2018.
El proyecto de mejoramiento de Chacarita Alta, cuenta con una inversión de 14 millones de dólares que forman parte de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para mejorar la calidad de vida de los pobladores, a través de la inclusión social, la identidad barrial y la sostenibilidad ambiental.