Instan a la eliminación periódica de criaderos de mosquitos, así como el uso de repelente y la consulta temprana ante la aparición de fiebre.
Desde el Ministerio de Salud Pública reportaron el aumento inusual de febriles con sospecha de Dengue en “Ricardo Brugada” de Asunción y “Corumba Cue” de Mariano Roque Alonso, por lo que insta a la eliminación periódica de criaderos de mosquitos, al uso de repelente y a la consulta temprana ante la presencia de fiebre.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud del MSPyBS reporta un brote de casos febriles en los citados barrios. Ante esta situación, Salud Pública recuerda a la ciudadanía la importancia de tomar medidas preventivas como la eliminación periódica de criaderos y potenciales criaderos de mosquitos, al igual que el uso de repelente durante la práctica de actividades físicas al aire libre.
Así mismo recordó que es de vital importancia consultar inmediatamente ante la presencia de síntomas de Dengue: fiebre, dolor retro ocular y dolor de cuerpo. Además, evitar la automediación.
Cifras de Dengue, Chikungunya y Zika
Desde enero hasta el 9 de diciembre de este año, Vigilancia de la Salud contabiliza:
415 casos confirmados de Dengue, 8 de Chikungunya y en lo que a Zika se refiere, los últimos casos se registraron en octubre, con 6 casos confirmados en Asunción, Central y Presidente Hayes.
Los brotes activos de Dengue se dan en: Corumba Cue/Universo, de Mariano Roque Alonso y Ricardo Brugada de Asunción, de acuerdo a datos brindados en conferencia de prensa por la Dra. Agueda Cabello de Vigilancia de la Salud.
Trabajos de bloqueo químico y entomológico
Desde la cartera de estado señalan que la intervención del SENEPA fue inmediata en zonas de brote, mediante trabajos de bloqueo químico y entomológico y realización de mingas con participación comunitaria.
En Ricardo Brugada se han ubicado 50.984 criaderos de mosquitos en 273 manzanas trabajadas. De éstos, 38% corresponde a botellas y el 23% a latas. El rociado intra-domiciliario residual en este barrio asunceno se realizó específicamente en la localidad de 3 de febrero, en 113 viviendas y 136 predios. En tanto que que el bloqueo con máquina pesada abarcó 15 manzanas.
Por otro lado, el bloqueo entomológico en barrio Tablada Nueva/Jara, permitió la identificación de 1.841 criaderos, perteneciendo al 49% a botellas y el 26% a latas. En total, fueron tratados física y químicamente 212 criaderos en esta zona.