El Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) presentó los avances alcanzados con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad (PDG), de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay), destacando el aumento de la transparencia y la profesionalización del sector público, entre otros temas.
El Programa de Democracia y Gobernabilidad se inició en el 2013, siendo este el cuarto año de su implementación. El mismo apoya a más de 10 instituciones públicas en su fortalecimiento institucional, incluyendo áreas de gestión de personas, transparencia, anticorrupción y control interno, tanto del Poder Ejecutivo como el Poder Judicial.
En cuanto a la gestión de personas el PDG trabaja con la Secretaría de la Función Pública, ente rector en la materia, y a través de ésta con otras instituciones claves. Como resultado se destaca un mayor ingreso a los cargos por concurso. En el 2016, seis de cada 10 ingresos al Poder Ejecutivo fueron por concurso de méritos, casi tres veces más de lo registrado en el año 2014 cuando inició el PDG. “La meritocracia se va imponiendo con pasos firmes frente al clientelismo en la función pública”, sostuvo Laura Mckechnie, directora interina de USAID/Paraguay.
La confianza en los concursos públicos también va en aumento. En el 2016 se recibieron 41.774 postulaciones a través del Portal Paraguay Concursa de la SFP.
Esta cifra alcanzó las 61.674 postulaciones en el 2017. Con el apoyo a la implementación del Sistema Integrado Centralizado de Administración de la Carrera Administrativa (SICCA), para gestionar los recursos humanos de forma más eficiente, del 2015 al 2017 se pasó de 12 a 75 instituciones que gestionaron los concursos públicos íntegramente en línea, ahorrando recursos para los postulantes y el Estado.
Otra área destacada es el avance en la transparencia y el acceso a la información pública, que se considera indispensable para prevenir hechos de corrupción. En ese sentido, las autoridades mencionaron que alrededor del 80% de los más de 8.500 pedidos de acceso a la información pública realizados a través del portal informacionpublica.paraguay.gov.py, fueron respondidos dentro del plazo establecido y el 96% de las instituciones públicas del Paraguay publican sus matrices salariales en el portal de datos abiertos de la SFP datos.sfp.gov.py, lo que facilita un mayor control ciudadano sobre el uso de recursos del Estado.
Más de 1.600 hechos de corrupción fueron denunciados a través del portal de denuncias de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), desde donde se implementan políticas preventivas contra la corrupción con apoyo del Programa.
“Es importante que la sociedad civil se apropie de los instrumentos tecnológicos y legales para asegurar la continuidad de estos avances en transparencia”, acotó Ofelia Yegros, directora ejecutiva del Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO), organización no gubernamental que implementa el PDG, realizando un llamado a lograr acuerdos entre los tres poderes del Estado para reducir la impunidad. “Debemos seguir trabajando para implementar reformas que nos permitan contar con una Justicia verdaderamente independiente, reducir nuestros niveles de impunidad y seguir los avances que hasta hoy se han logrado”, concluyó.