Tras las sospechas surgidas en la Corte Federal de Brooklyn, donde se desarrolla el juicio del caso FifaGate, creen que el Estado paraguayo debe colaborar con esta investigación indagando los vínculos del Grupo Vierci con las empresas vinculadas a los sobornos en el fútbol.

Una fotografía aparecida ayer en los monitores de la Corte Federal de Brooklyn, en Nueva York, despertó las suspicacias. ¿Tiene la justicia norteamericana en la mira al empresario Antonio J. Vierci? Esa es la principal pregunta que se hizo hoy el periodista Jorge Torres Romero, enviado especial a Estados Unidos para esta cobertura, a la emisora 970 AM, en un contacto telefónico.

El Grupo Vierci, que lidera el citado empresario, es dueña de la empresa Ciffart, que en Paraguay era adjudicataria de los derechos de televisación de los partidos de las Eliminatorias, así como de los derechos de la Copa América. Ciffart (Traffic al revés, otra de las empresas que habría ofrecido sobornos en el pasado) tenía acuerdo con empresas Full Play y DATISA, ambas salpicadas por el pago de supuestas “regalías”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ante las sospechas de la Fiscalía de Estados Unidos sobre la supuesta implicancia del empresario Antonio Javier Vierci en los sobornos en el caso FiFA Gate, la Secretaría de Estado de Tributación (SET) podría investigar el caso de los pagos por derechos de televisación ligado al magnate paraguayo y sus medios de comunicación.

La Fiscalía de Estados Unidos ya lo tiene plenamente identificado al empresario Antonio J. Vierci y surge la interrogante sobre si será o no convocado a partir de los testigos considerados claves en el caso”, explicó Torres Romero desde Estados Unidos, a la 970 AM.

Sostuvo que la justicia de Estados Unidos podría seguir investigando el caso de los sobornos a los dirigentes del fútbol tras saltar la supuesta implicancia del empresario paraguayo, especialmente en dos situaciones, pago de sobornos y el vínculo muy estrecho entre Full Play y Ciffart, firma de Vierci.

El periodista explicó que si las relaciones son muy cercanas entre los referentes de las empresas Full Play y Ciffart, se debería analizar quién hizo el pago de los sobornos a los dirigentes del fútbol por el derecho de televisación de la Albirroja en Paraguay.

“La Secretaría de Tributación debe hacer las consultas sobre el caso. Habría que ver si la APF está en condiciones de demostrar si los cheques de pago vinieron de Ciffart o cómo se dieron. De ocurrir eso, los medios del Grupo Vierci van a instalar que es una persecución del Estado”, agregó Torres.

En el año 2007 fue creada Ciffart Sport, empresa que luego recibiría los derechos de los partidos de Paraguay durante las eliminatorias de Sudáfrica 2010. Todo esto, según las sospechas, mediante millonarios sobornos a lo dirigentes del fútbol.

Déjanos tus comentarios en Voiz