Miles y miles de fieles invadirán la capital espiritual del país en estos días para participar de la celebración religiosa más importante y popular de Paraguay, la fiesta de la virgen de Caacupé.

Las calles en los alrededores del Santuario ya tienen un ambiente festivo. La gente va llegando con el paso de las horas masivamente, mientras en el Santuario se realizan distintas celebraciones. Hasta hoy, son cinco misas las que se realizarán a lo largo del día. Muchas personas llegan con la idea de escuchar la palabra de los sacerdotes, recorrer un poco el casco céntrico y por supuesto, ir al Tupasy Ykua – ubicado a unas cuadras del santuario – para llevarse un poco del agua que brota de este lugar. Allí también se hacen celebraciones y la gente da muestra de su fe.

Niños, jóvenes y adultos llegan hasta Caacupé, junto a la Virgen (Foto de Fernando Riveros)

Mientras los devotos van ganando las calles, un par de kilómetros antes, en la zona de Kurusú Peregrino, centenares de vendedores apostados al costado de la ruta 2 van ultimando detalles de sus puestos de venta. En esta misma zona está ubicado un contingente de la Policía Caminera, un puesto de salud de primeros auxilios y también un local de la Policía Nacional. De momento, todo el tráfico es normal, pero en las calles adyacentes al Santuario el paso está bloqueado para vehículos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
La devoción por la Virgen de Caacupé se expresa en todas las formas (Foto de Pánfilo Leguizamón)

Los vendedores esperan que este año se tenga una mejor venta. Es el objetivo de siempre, de cada año. Están con la esperanza de que haya una gran asistencia de público en los próximos días y entonces se preparan. Le cargan el hielo a las conservadoras, limpian los utensilios para servir la comida, cocinan sus hamburguesas y el humo de la infaltable butifarra - con ese ruido tan característico cuando se fríe con el aceite en la plancha de cocinar- le da un toque único y muy propio de esta festividad. En estas calles de Caacupé no es el pan lo que se multiplica, como dice la santa biblia, sino las chipas. Las chiperas y los chiperos abundan y ofrecen su producto hasta frente mismo a la Basílica.

Distintas celebraciones se desarrollan en estos días en el Santuario. (Foto de Fernando Riveros)

Según estimaciones que hacen desde la propia Iglesia, durante toda la festividad mariana que empezó el 28 de noviembre pasado y termina el 15 de diciembre- calculan la presencia de unas dos millones de personas. Pero el grueso de los fieles llegan entre hoy y el viernes, esperando la misa central del 8 de diciembre, día de la celebración de la patrona del Paraguay.

Peregrinos a Caacupé desde el interior del país.

Posted by La Nación Paraguay on Wednesday, December 6, 2017

Déjanos tus comentarios en Voiz