1.500 cajas de té negro, verde y de boldo. También 600 cajas de mate cocido y para no quedarse sin el tereré, 920 bolsas de 500 Gr. de yerba. Todo esto adquirió la Cámara de Senadores en setiembre de este año, además de café y leche. Las llamativas compras que hace el Congreso Nacional con dinero de los contribuyentes.

El rubro se llama “adquisición de productos alimenticios” y fue aprobado por Fernando Lugo Méndez, que asumió como titular de la Cámara de Senadores en junio de este año. El contrato con la empresa proveedora, Marina del Sol SRL, representada por Ada Luz González Porro, se hizo vía contratación directa (CD) y fue firmado en setiembre pasado.

Café, leche, azúcar y edulcorante, para quienes quieren cuidar la salud.

Las compras por Contratación Directa deben reunir ciertos requisitos para que se lleven a cabo por esta vía. Por ejemplo, por una urgencia manifiesta, por la contratación de bienes y servicios en el sector Defensa, que necesitan reserva, los contratos para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas, cuando no existan “pluralidad” de oferentes en el mercado o para la prestación de servicios profesionales o de apoyo a la gestión. Para la ejecución de trabajos artísticos que sólo pueden encomendarse a determinadas personas naturales o la contratación de bienes y servicios de la Dirección Nacional de Inteligencia. Estas son algunas de las exigencias para que el Estado haga una contratación directa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cuesta entender cómo es absolutamente urgente o sumamente necesaria la compra de té en este caso, para un Senado que desde agosto último tuvo varios días en que no sesionó por “falta de quórum”, una frase que posiblemente ya se hizo común en el lenguaje de quienes manejan las redes sociales del Senado. Prácticamente una vez a la semana anuncia lo mismo desde las cuentas oficiales.

Cada semana, al menos una vez, el Congreso levanta sesión por falta de Quórum.

Según el listado de “compras”, el Senado adquirió 600 cajas de té de boldo. Cada caja tiene 20 saquitos, lo que equivale a 12.000 saquitos de té que prácticamente está destinado solamente para los 40 senadores. El té de boldo, según las especificaciones médicas, posee propiedades interesantes principalmente para la salud estocamal. Sirve de digestivo, relajante intestinal y carminativo. En una sala en donde los miembros muchas veces deben tragarse sapos propios y ajenos por intereses políticos, la limpieza estomacal se hace necesaria.

El problema con estas compras es que se hace con dinero de los contribuyentes. Además de las 1.500 cajas de té (600 de boldo, 600 de té verde y 300 de té negro), los senadores no se olvidaron de la yerba para el tereré y del infaltable café con leche. Para el efecto, se compró 600 bolsas de yerba mate cocido, 2.190 cafés torrados en paquetes de 500 Gr. y 3.280 leche en tetra pack de un litro. También, para quienes desean, hay edulcorante. Toda la compra de estos productos tuvo un costo de G. 120 millones para el presupuesto del Congreso, según consta en los documentos.

Pasajes y hasta los diarios

Previendo igualmente los buenos viajes que suelen pegarse los senadores cada año, el presupuesto de este año tuvo un contrato por valor de G. 732 millones, para pasajes al exterior y contratación de vehículos para viajes al interior del país.

Imagen

Un punto llamativo es la contratación de vehículos modelo Mini Van por valor de G. 140 millones para el traslado de personas vía terrestre, que el Senado hizo en mayo de este año -bajo la gestión del liberal Robert Acevedo- con la empresa Servi Travel SA. Mientras tanto, el Senado tiene presupuestado G. 3,829 millones para los senadores en el rubro “combustibles y lubricantes”, según el presupuesto del Congreso de este año. En efecto, este rubro está segundo en el ranking de gastos, por debajo del seguro médico, que abarca la suma de G. 11,617 millones. Pero en este caso, abarca a todos los funcionarios del Congreso.

Los senadores hasta hacen que se les compre sus propios diarios. En ese sentido, en el presupuesto de este año se destinaron G. 196 millones para proveerse todos los días de ejemplares de los periódicos locales.

Mientras tanto, decenas de escuelas no pudieron tener mejoras este año por falta de presupuesto o ya se anuncian recortes presupuestarios para el año que viene, como el caso de la UNA, cuyos funcionarios paralizaron la institución.

Marche un té para el estrés.

Déjanos tus comentarios en Voiz