La Cancillería Nacional logró dar pasos decisivos para solucionar el conflicto que se originó en puertos uruguayos con los productos paraguayos que quedaron trabados.

Así informó esta mañana Juan Carlos Núñez, Presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, en contacto con la 920 AM.

Según refirió Núñez, las autoridades uruguayas informaron que se conversó con las dos terminales donde se encuentra el foco del problema en cuanto a la coordinación y a los sobrecostos que significa bajar un contenedor en la terminal y llevarla a la otra que está a mil metros. “Con esto permitió que ayer 4 de los barcos en demora comiencen sus operaciones”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Señaló, además, que se solicitó una hoja de ruta de trabajo para ver cómo se manejará la carga paraguaya de manera sostenible y que estas esperas sean lo normal como acontecía en años anteriores o un año atrás cuando apenas se tenía unas 48 o 72 horas para desarrollar la operación.

Alternativa

“Una alternativa es tener un muelle de atraque de las cargas paraguayas y de ahí se lleve a otras terminales, otra alternativa podría ser que toquemos el tema del depósito franco de Paraguay que tiene unos 3000 metros m2, que a través de ese espacio se pueda aprovechar el almacenaje y podrían a asignar mayor cantidad de espacio para más contenedores”, agregó

Con estas posibilidades el conflicto se destraba pero si se necesita que estas medidas sean sostenibles para lo cual se seguirá conversando, mencionó.

Cuestión operativa

“Esta es una situación de cuestión operativa, lamentablemente la gestión operativa del puerto Montevideo ha caído, a terminal concesionada trabaja en un 40% y la pública está colapsada, no se puede admitir que seamos la bodega del depósito de un puerto que está siendo ineficiente con todas las consecuencias que eso conlleva para nosotros”, reclamó.

Refirió que espera que las demás autoridades paraguayas se involucren así como lo hizo la cancillería nacional.

La situación surgió luego que un parlamentario paraguayo del Mercosur, Eduardo Bernal, denunció que exportadores paraguayos son perjudicados en el puerto de Montevideo y pidió que la situación se resuelva en forma inmediata.

Buen año

Por otra parte, Núñez destacó que ha sido un muy buen año, especialmente en relación al primer semestre con la producción de la soja y la carne, que superaron en un diez o doce por ciento al mismo semestre del año pasado. Se espera que para el próximo año se dé un incremento sustantivo por la hidrovia.

Déjanos tus comentarios en Voiz