El comercio bilateral entre Estados Unidos y Paraguay es muy pequeño, ronda tan solo US$ 1.200 a US$ 1.500 millones dependiendo del año, esce­nario donde las importacio­nes superan ampliamente a las exportaciones; es decir, se compra por valor de US$ 800 a US$ 1.000 millones por año y se vende entre US$ 300 a US$ 400 millones a ese gran mercado.

"Paraguay tiene que hacer mucho para crecer y diversi­ficar sus envíos, actualmente el producto más impor­tante que exporta es el azú­car orgánica, seguido de la yerba, algunos artículos de cuero y de artesanías, pero en muy pequeñas cantidades", expresó Daniel Elicetche, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Ameri­cana (AMCHAM), en el semi­nario de Oportunidades de Negocios e Inversiones en Estados Unidos y Paraguay, que se realizó ayer en el MIC.

Recordó que la población his­pana en los Estados Unidos es de 55 millones de habitantes y con altísimo poder adquisi­tivo, posiblemente uno de los grupos más importantes en cuanto al poder de compra a quienes se puede vender.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lo que se pretende desde la Amcham, es buscar nichos que permitan la colocación de nue­vos productos, que en primer lugar puedan equilibrar dicho déficit comercial con Estados Unidos, aumentar y crecer en ambos sentidos, tanto como comprar más así como vender más a la vez, explicó.

José Barletta, fundador del Portal Miami Oportunidad, fue uno de los disertantes del seminario y dijo que el obje­tivo del encuentro es fomen­tar los negocios en general, especialmente los vinculados con el turismo, la gestión de inversiones y todo lo que res­pecte a las exportaciones e importaciones, al tiempo de realizar un análisis exhaus­tivo de los tratados comercia­les que impactan en especial al Paraguay.

"Los mercados existen, solo hay que salir al encuentro de ellos, las empre­sas deben prepararse para captarlos y si bien la renta­bilidad es difícil definirla, el ejemplo concreto es el caso de Py Teas, una micro que supo introducirse en el mercado estadounidense con la varie­dad de té frío y endulzado con stevia, a través de su propia gestión", resaltó.

El evento contó con la presen­cia del alcalde de la ciudad de Miami, Francis Suárez, quien destacó la era actual donde la tecnología acorta distancias, como factor ideal para los nego­cios online, punto en el que ade­lantó la posible instalación de una sucursal de Amazon en Miami, que se convertirá en un escalón para las ventas.

Déjanos tus comentarios en Voiz