Los envíos de bienes maquilados durante febrero aumentaron un 59% respecto al mismo mes del año pasado. Las exporta­ciones de productos bajo el régimen especial alcanzaron US$ 44,1 millones frente a los US$ 27,8 millones registrados en el segundo mes del 2017.

Entre los principales rubros comercializados al exterior, se encuentra el de autopar­tes, con una participación de 56,5%; seguido por confec­ciones y textiles con 17,1%, plásticos y sus manufactu­ras con 13,1%, así como el de cueros y sus manufactu­ras con una participación de 3,7% en febrero, de acuerdo al reporte del Consejo Nacio­nal de la Industria Maquila­dora de Exportación (CNIME) del Ministerio de Industria y Comercio.

El informe señala que el 92% de las exportaciones de pro­ductos maquilados fue des­tinado al Mercosur, en su mayor proporción al Brasil y la Argentina, mientras que el 8% de las exportaciones res­tantes se ha dirigido al resto del mundo, principalmente a Estados Unidos, Tailandia. Ecuador, Chile, El Salvador, Taiwán y México.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ACUMULADO

Las exportaciones acumu­ladas en el primer bimestre del año ascienden a US$ 99 millones, registrando un cre­cimiento del 82% en compara­ción a los dos primeros meses del año pasado, cuando los envíos alcanzaron la suma de US$ 54,5 millones.

La maquila es un régimen de atracción de inversión suma­mente conveniente a tra­vés del cual se producen en Paraguay bienes y servicios de exportación, con grandes beneficios para los inversio­nistas nacionales y extranje­ros. Está regulada por la Ley 1064/97 y reglamentada por el decreto 9585/00.

Según el informe del CNIME, en la actualidad suman 153 las empresas que cuentan con programas aprobados, empleando a 14.678 personas.

Entre los beneficios del régi­men especial, se pueden men­cionar al tributo único del 1% sobre el valor agregado nacio­nal, la importación de bienes de capital, partes y herra­mientas, materias primas e insumos con suspensión de aranceles e impuestos; no existen límites del capital a invertir, ni montos mínimos. Pueden ser nacional, extran­jero o mixto.

Déjanos tus comentarios en Voiz