El Presupuesto Gene­ral de la Nación (PGN) 2018 está acorde a la capacidad que cuenta el Estado paraguayo a través del Plan Financiero, el mismo refleja la planificación men­sual que realizan las entidades públicas para la ejecución de sus respectivos presupuestos.

El Poder Ejecutivo aprobó, por Decreto N° 8.577 de fecha 22 de febrero del 2018, el Plan Financiero (PF) para el ejer­cicio fiscal 2018, lo cual refleja la planificación mensual que realizan las entidades públi­cas para la ejecución de sus respectivos presupuestos.

El Plan Financiero presenta una disminución de, aproxi­madamente, US$ 80 millones con respecto al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2018, considerando los incre­mentos salariales aprobados en el Congreso Nacional para este año y las recientes sen­tencias de la Corte Suprema de Justicia, que restan recur­sos al Tesoro Nacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde el Ministerio de Hacienda informaron que esta medida de racionalización, plasmada en el Plan Finan­ciero, persigue el objetivo de ajustar la programación pre­supuestaria a la capacidad que tiene el Estado de financiar los gastos aprobados en la Ley de Presupuesto.

DISMINUCIÓN

Según informe emitido por la cartera económica, conforme a lo que establece la ley apro­bada por el Congreso Nacio­nal, la disposición no afecta a las entidades de los Poderes Legislativo y Judicial, siendo distribuida la disminución entre las demás entidades del sector público.

Las disminuciones apuntan a los adicionales en los gastos no rígidos y en ningún caso las entidades tendrán un PF infe­rior a lo ejecutado en el 2017. No obstante, la aplicación de los topes por parte de las entidades afecta, principalmente, a aquellos proyectos cuyo ini­cio estaba planificado para este año.

Las principales dis­minuciones (cerca del 40%) recaen sobre las inversiones, compra de tierras y construc­ción de viviendas, teniendo en cuenta que los incrementos salariales aprobados no pue­den ser afectados. El resto está distribuido en las diversas par­tidas del gasto corriente que conforman el Presupuesto aprobado.

­

PAGO DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General del Tesoro Público, transfirió a los gobiernos departamentales la suma de G. 77.140 millones, en las cuentas bancarias especialmente habi­litadas para la recepción de Recursos Ordinarios del Tesoro (FF 10) que financian los programas de "Alimentación Escolar". Así lo informó ayer la cartera económica.

La transferencia de este monto se realizó conforme al Plan Financiero elaborado por cada Gobierno Departamental y al cumplimiento de los requisitos legales para el efecto. Los montos acreditados en las cuentas especiales, conforme a lo dispuesto en el artículo 80 de la Ley N° 6.026 "Que aprueba el PGN para el Ejercicio Fiscal 2018", podrán ser destinados por los gobiernos departamentales al pago de aquellas obligaciones exigi­bles, correspondientes al rubro 848 "Transferencias para Alimenta­ción Escolar" no pagadas al 31 de diciembre del 2017.

Déjanos tus comentarios en Voiz