Un superávit de G. 328.000 millones (US$ 58 millones) experimentó en enero de este año la Administración Central, que representa el 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según el informe de Situación Financiera (Situfin), ela­borado por la Dirección de Política Macro-Fiscal de la Subsecretaría de Economía, dependiente del Ministerio de Hacienda.

Este resultado se debió gra­cias a que los ingresos man­tuvieron una tendencia posi­tiva y los gastos presentaron una disminución durante el período estudiado. En el pri­mer mes de este ejercicio, los ingresos de la Adminis­tración Central totalizaron unos G. 2,357 billones, mien­tras que los gastos ascendie­ron a G. 1,855 billones, señala el reporte.

En comparación al mismo mes del 2017, el ingreso de este año presenta un crecimiento del 10,1%, ya que durante el año pasado se registró un ingreso de G. 2,141 billones. En tanto, el monto total gas­tado en el presente ejercicio se redujo en un 16,5% en com­paración al de los primeros 31 días del 2017, donde se tuvo un egreso de G. 2,223 billones, detalla el informe de Situfin.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido, el documento del fisco indica que de los G. 2,357 billones canalizados por el fisco en enero de este año, el 78,6% fue producto de los impuestos recaudados por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Direc­ción Nacional de Aduanas (DNA). El resto fue generado por las binacionales y otras fuentes, expresa el informe.

En cuanto al gasto, la mayor parte fue destinada a la remu­neración del personal del sector público, que creció en 13,1% en enero del 2018, com­parado con el mismo mes del 2017. El resto del dinero gas­tado en el período estudiado fue desembolsado para pagar el uso de bienes y servicios, de intereses, donaciones, presta­ciones sociales y otros gastos.

Durante el ejercicio 2017, la Administración Cen­tral observó un déficit fiscal de G. 2,4 billones (US$ 442 millones), que representó el 1,5% del PIB del país, que ascendió a alrededor de US$ 30.000 millones. Con el supe­rávit obtenido en este enero, el resultado anualizado (últi­mos 12 meses) aún es deficita­rio y representa solo el 0,9% del PIB, muy por debajo de lo que establece (1,5% del PIB) la Ley de Responsabilidad Fis­cal (LRF), destacan desde el Ministerio de Hacienda.

Déjanos tus comentarios en Voiz