La Secretaría Nacio­nal de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) aún dispone de unos US$ 15,1 millones de los bonos sobe­ranos emitidos en el mer­cado internacional, según el informe del Ministerio de Hacienda al cierre del ejerci­cio fiscal 2017. Estos recursos a favor de la Senavitat corres­ponden a los títulos de deuda soberana emitidos y colocados en el 2016 y 2017. De los colo­cados en el 2016, la Senavitat dispone aún US$ 1,08 millo­nes, mientras que de los bonos del 2017 le quedan US$ 14,04 millones, señala el documento de la cartera económica.

En ese mismo sentido, el informe demuestra que de las cinco emisiones de bonos realizadas por el Paraguay en el extranjero, por un total de US$ 2.880 millones, la Sena­vitat recibió un total de US$ 71,7 millones al cierre del ejercicio fiscal 2017.

De los bonos emitidos y coloca­dos en el 2014, esta secretaría recibió unos US$ 57 millones; de la incursión realizada en el 2015 canalizó un total de US$ 4,7 millones, de los colocados en el 2016 unos US$ 7,9 millo­nes y de los bonos del 2017 un total de US$ 2,1 millones, indica el reporte de Hacienda. De los US$ 500 millones colocados en marzo del 2017, el Ministerio de Hacienda, encargado de la transferen­cia de los recursos, transfi­rió a favor de las entidades del Estado US$ 457,4 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las instituciones beneficiadas fueron: la Industria Nacional del Cemento (INC), que reci­bió unos US$ 7,1 millones; el Ministerio de Hacienda, que canalizó unos US$ 277,3 millo­nes; el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que utilizó US$ 170,8 millones, y la Senavitat, que percibió US$ 2,1 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz