La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) afirma que la postura de los transportistas de granos afectará el transporte de unas 300.000 toneladas de soja por día que serán cosechadas, según el titular del gremio, José Berea, al tiempo de añadir que el embarque está a la espera.
Los camioneros iniciaron una huelga tras la autorización del MOPC para el ingreso de bitrenes (camiones con mayor capacidad de carga) desde el Brasil para llevar granos de la zona productiva de Mato Grosso al Puerto de Concepción. El representante del gremio explicó que respetan la posición de los transportistas, aunque puedan estar o no de acuerdo con la decisión de los mismos.
Sostuvo que la cosecha de la soja debió empezar la semana pasada, pero debido a las lluvias registradas se atrasó el inicio de la recolección de los granos a la vez que se suma esta situación planteada por los camioneros.
"No se puede cerrar también los ojos al futuro, hay que buscarle la vuelta y ver la manera de que los camioneros puedan adaptar sus flotas a los bitrenes y competir en igualdad de condiciones", manifestó el presidente de la Capeco.
Agregó que los representantes de la agremiación tienen permanentes reuniones con los camioneros con relación al precio del flete y que van a seguir manteniendo las charlas sobre el tema.
ZAFRA
A pesar de que el inicio de la zafra registra atraso, el presidente de la Capeco estima que para finales de febrero se tendrá el 70% de la cosecha, es decir, aproximadamente 7 millones de toneladas de soja. "Si las condiciones climáticas nos ayudan, creo que estaremos cercanos a esa cifra en cuanto a la cosecha", expresó.
Berea señaló que durante el año pasado el sector registró un récord de producción y se obtuvo más de 10 millones de toneladas de soja. Datos proporcionados por el gremio indican que se utilizaron poco más del 70% de las 3.700.000 hectáreas para el cultivo de soja.