El XXXV Congreso Internacional Cocal 2018 se realizará en Paraguay del 6 al 9 de marzo en el Sheraton Asunción Hotel y busca convertir al país y a la región como destino mundial de la industria de reuniones y eventos de negocios, es decir de exposiciones, ferias, congresos, convenciones, viajes de incentivo. Así lo sostuvo Nidia Arza, presidenta del Congreso.
El evento fue oficialmente presentado en Asunción en las instalaciones del Paseo La Galería, a través de sus autoridades, luego de una serie de recorridos que se dieron en otros puntos del país en ciudades como Encarnación y Ciudad del Este.
Sobre la cantidad de profesionales que estarán participando de la cita, señaló que el índice de interesados es altísimo. "Vendrá gente de toda América Latina, así como de República Dominicana, México e inclusive los Estados Unidos, pero principalmente que participen los paraguayos que se dedican a este rubro por la importancia del evento, ya que nos postulamos hace tres años para que Asunción sea seleccionada", sostuvo Arza.
Indicó que el objetivo principal de esta edición es unir a todos los profesionales de la industria de reuniones y eventos de América Latina. "Buscamos potenciar la industria y para ello debemos conocernos, capacitarnos y generar negocios", dijo.
Además, apuntó que el congreso es el momento ideal para mostrar todo el potencial que tiene el país como destino de turismo para el mundo. "Se puede destacar la rica gastronomía que tiene Paraguay, la cultura, hospitalidad, calidad humana y su profesionalismo", añadió.
Cocal 2018 ofrece un programa de formación de calidad con líderes de la industria de reuniones y eventos de negocio, networkings, oportunidad de generar nuevos negocios, rueda de negocios con compradores y generadores de congresos y eventos nacionales e internacionales, entre otros.
El congreso es organizado por Paraguay Convention & Visitors Bureau y la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (Cocal), con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Itaipú Binacional. Cuenta con el auspicio de numerosas empresas de la industria del turismo.
SE HARÁ LA PRIMERA RUEDA DE NEGOCIOS
El Congreso este año innovará con una "Rueda de Negocios" entre los participantes y los hosted buyers (compradores especializados). Este espacio es un aporte de los participantes del Paraguay Travel Mart, representantes de asociaciones internacionales y empresas generadoras de congresos y eventos.
Entre los disertantes internacionales figuran Ana Claudia Bitencourt, presidenta de la Asociación Brasileña de Empresas de Eventos (ABEOC Brasil); Laia Grassi, directora Creativa de Ikea Group -Consultora de MKT y Publicidad Giulia & Paul (España); Greg Bogue, vicepresidente del Diseño de Experiencia Maritz Global Events (Estados Unidos). Además, Isabel Grisell Puebla Rodríguez, directora de Mercadotecnia y Desarrollo del Grupo Empresarial Palco (Cuba), entre otros.