El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó oficialmente ayer la nueva Canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Base diciembre 2017, para medir la inflación de mercado. Esta recoge las últimas recomendaciones internacionales de la materia y las mejores prácticas sobre la elaboración del IPC establecidas por los organismos internacionales.
"Con la nueva base del IPC se amplían las ciudades de cobertura de las encuestas, se actualizan los productos que componen la canasta y se re-ponderan los pesos de los componentes. Todo ello buscando reflejar los cambios en el patrón de consumo promedio de las familias", señaló Carlos Fernández Valdovinos, presidente del BCP.
El representante de la banca matriz dijo que luego de 2 años de arduo trabajo, con el apoyo del Fondo Monetario Internacional, Cepal y la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), el BCP lanzó la nueva canasta para medir el IPC. Los productos fueron agrupados y codificados conforme a la Clasificación del Consumo Individual por Finalidad (CCIF).
La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2015 / 2016, realizada por la DGEEC a través de un Contrato firmado con el BCP, es la base de datos a partir de la cual se determinaron los productos y la importancia relativa de cada uno de los bienes y servicios que forman parte de la nueva canasta.
El tamaño de la muestra de la EPF fue de 2.040 viviendas. Abarcó el Área Metropolitana de Asunción. Se incluyeron las ciudades de Asunción, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Capiatá, Lambaré, Luque, Ñemby, Mariano Roque Alonso y Limpio. Estas poblaciones representan el 55% de la población urbana del país (EPF 2005-2006 representó el 43,5%). Los hogares reportaron en la encuesta 2015/2016 un total de 6.441 bienes y servicios adquiridos. De estos, fueron identificados como bienes de consumo 6.365 bienes y servicios, según informó César Yunis, director de Estadísticas del Sector Real del BCP.
La nueva canasta del IPC está constituida por 465 productos (358 bienes y 107 servicios), lo que representa 86,1% del gasto de consumo total expandido del área de cobertura del IPC. El gasto restante no fue excluido. Estos fueron distribuidos entre los demás bienes y servicios que fueron seleccionados en la canasta de acuerdo a su similitud.