Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el contexto de una incipiente recuperación regional, Paraguay avanzará aún más. Señala que el reto más importante para el nuevo Gobierno, en vista a las elecciones nacionales de abril, será la de trabajar en prioridades de política clave para conseguir preservar la envidiable estabilidad económica y abordar con más ahínco los obstáculos estructurales (como la infraestructura y la educación) a fin de promover la prosperidad y la igualdad.

El Fondo aclara que es probable que sus pronósticos de crecimiento se revisen al alza (en alrededor de ¼ de un punto) y superen ligeramente 4% en el 2018, gracias al vigor inesperado de la demanda interna. Esta será una oportunidad para atacar muchas de las dificultades estructurales más profundas que le impidieron al país acelerar la convergencia, en términos del ingreso, con sus pares de la región, señala el FMI.

Por otro lado, el FMI menciona que ceñirse a la regla fiscal y mantener las tendencias presupuestarias, serían dos decisiones decisivas para mantener un buen desempeño macroeconómico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pasado 2018, los retos consistirán en afianzar el marco fiscal y las instituciones de Paraguay y en generar más ingresos tributarios. Para ello será necesario mejorar la planificación y el control del presupuesto, así como replantearse algunos aspectos del diseño de la regla fiscal, destaca el organismo.

RETOS

Aunque Paraguay tiene un bajo nivel de deuda pública en comparación con otros países de la región, otro de los retos es convencer a un público receloso de que el país puede endeudarse sin riesgo e invertir con eficacia. Como se señaló en un análisis anterior del FMI, Paraguay va a la zaga de sus pares en términos de eficiencia y solidez de la inversión pública, selección y administración de proyectos, y procesos de asociaciones público-privadas, que pueden contribuir a mejorar la rentabilidad de la inversión.

Déjanos tus comentarios en Voiz