La industria textil local está logrando repun­tar en las exportacio­nes, con un crecimiento sos­tenido en los últimos años, luego de una recesión que se había producido por la situación económica y polí­tica regional.

Es así que este 2017 logrará superar la meta de los US$ 100 millones de embarques de la manufactura nacional, ya que al cierre del mes de noviem­bre o en el acumulado desde enero de este año, los envíos ascienden a US$ 107.702.964.

Esto representa un incre­mento del 38%, en compa­ración del total exportado durante el mismo período del 2016, cuando las cifras alcanzaron US$ 77.798.183, según el informe mensual proporcionado por el depar­tamento de Comercio Exte­rior de la Asociación Indus­trial de Confeccionistas del Paraguay (AICP). Lo mencio­nado consiste en la sumatoria de dos segmentos, el de pren­das de vestir por un lado, que compete a medias de fibras sintéticas y de algodón, cami­sas, blusas, pantalones tanto para dama, caballero, niño y niña, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las prendas totalizaron US$ 48.005.889 en el glo­bal destinado en este año, en su mayor proporción al mercado brasileño (74%), seguido del argentino (13%), uruguayo (10%) entre otros en menores proporciones como Panamá, Guatemala, Reino Unido y Alemania.

Y por otro lado los artícu­los de mesa, cama y baño que se envío por valor de US$ 59.697.075, al principal comprador que es Brasil en prácticamente el 100%, con la diferencia de que en el año anterior este rubro involu­craba en un leve porcentaje a Argentina y Uruguay, pese a que el valor de envío era menor.

Estos productos incluyen confecciones de mantas, cortinas y ropas de cama de fibras sintéticas.

NOVIEMBRE

En cuanto a las exportaciones de noviembre, los embarques demostraron un crecimiento de cerca del 14%, ya que los de este mes suman US$ 8.007.457, frente al penúl­timo mes del 2016, cuando fue por US$ 7.030.674. Des­glosando el informe, el sec­tor de prendas de vestir envío por US$ 4.248.997 frente a US$ 4.062.957 de noviem­bre del 2016, (4,5% de incre­mento), mientras que el de mesa, cama y baño destinó US$ 3.758.457 versus US$ 2.967.717 (26% más).

Déjanos tus comentarios en Voiz