La semana pasada en la ciudad de Chapecó (Brasil) representan­tes de Paraguay, Argentina y Brasil protagonizaron un amplio debate sobre la ruta del maíz, por la cual el mer­cado brasileño pretende un importante volumen de importación de maíz para­guayo. El tema principal fue el análisis de las oportunida­des de complemento socioe­conómico entre los países de la región, informó el medio brasileño Abramilho.

Lo que buscan los brasileños, específicamente la región de Santa Catarina, son mejores oportunidades para importar maíz y utilizarlo en la produc­ción de carnes. La intención es que el maíz salga de Para­guay, siga hacia Argentina (pasando por la provincia de Misiones en dirección a Ber­nardo de Irigoyen) y llegue hasta Dionisio Cerqueira. El costo en el flete podría abara­tarse hasta un 70% por esta ruta, informaron los brasi­leños.

De acuerdo al informe de la Secretaría de Agricultura y Pesca, la producción de maíz de Santa Catarina es de 3,2 millones de toneladas. Sin embargo, tiene un consumo de 6,5 millones de toneladas. Anualmente exporta más de 3 millones de toneladas del cereal para hacer frente a la demanda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PRODUCCIÓN

El volumen de cosecha de maíz experimentó un creci­miento del 12,5% en la cam­paña 2016-17 y llegó a 4,5 millones de toneladas, según las estadísticas de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cerea­les y Oleaginosas (Capeco).

El incremento de la produc­ción está relacionada directa­mente al aumento de la super­ficie de siembra, que ayudó a compensar la merma de pro­ductividad por hectárea del rubro.

El reporte de la Capeco indica que el área abarcada por el maíz en la temporada 2016-17 fue de 1.009.226 hectáreas, que corresponde a un creci­miento del 20,3% con relación a las 838.768 hectáreas.

Esta expansión del rubro se da pese a los retrasos en la siem­bra, destacaron representan­tes del sector productivo.

Déjanos tus comentarios en Voiz