El avance de las tecno­logías exponenciales a nivel mundial, que pareciera hablar de un futuro muy lejano para Paraguay, no tiene por qué serlo, y para el efecto Rodrigo Weiberlen y Eric Dijkhuis, parte de la Sin­gularity University Asunción, llevaron a cabo un conver­satorio con referentes en la materia, con el apoyo de Per­fecta Automotores.

Fue ayer en la terraza del Hub Hotel, con la presencia de pro­fesionales tecnológicos para­guayos que forman parte de la cadena laboral en Silicon Valley, como el compatriota Cristian Cibils, que trabaja en Google como software engi­neer, y Raúl Gutiérrez, quien pasó por Facebook, Twitter y ahora se desempeña también como software engineer en Pinterest.

Entre las principales con­clusiones del diálogo, salie­ron a luz que en el contexto local la apuesta a la tecnolo­gía debe ser aplicada desde el Gobierno como también del sector privado, ya que es un proceso necesario para la automatización que a la vez es la tendencia global.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El punto que se podría apro­vechar como país subdesa­rrollado es que ya existen los nuevos modelos para el efecto y solo se debe imitar sin tener la preocupación de tener que buscarlo.

En tal contexto, se sumó a la mesa posteriormente el analista económico Amíl­car Ferreira, quien aportó sus conocimientos desde la macro, ya que hoy en día varios modelos de negocio tradicionales se están vol­viendo obsoletos.

En ese punto, coincidieron sobre la inserción de block­chain o cadena de bloques articulada en una base de datos distribuida, donde se podría actuar como early adopters, o los primeros en adoptar dichas tecnologías que ubicarán a Paraguay como líder, y un claro ejem­plo podrían ser los registros públicos, mencionó.

Pero para ello falta fomentar la investigación, convertir al país en uno más abierto y pre­parado para las nuevas tecno­logías e innovaciones.

Déjanos tus comentarios en Voiz