La globalización en cuanto a ofertas y patrones de consumo es una situación de la cual sin duda no escapa el consu­midor paraguayo, prueba de ello la reciente ola de ofertas que se produjo en el black fri­day. Ahora bien, la tendencia masiva en cuanto al compor­tamiento se da más bien en aspectos más allá del sim­ple hecho de comprar, a una acción más razonable, según manifestó Mauricio Larrosa, gerente general de la consul­tora CCR Paraguay.

"Estamos frente a un consu­midor distinto, más aun en los últimos años; es decir, el nuevo consumidor tiene claro qué necesita y dónde adqui­rirlo. Está atento a ofertas y promociones, no quiere impo­siciones, o sea, va en busca de las oportunidades y por sobre todo es muy 'racional', lo que significa que busca una buena marca al costo más conve­niente", expresó.

Respecto a la globalización, explicó qué es lo que genera inclinaciones de consumo más uniformes entre países y principalmente de la región, así como orientaciones hacia el cuidado de la salud y con ello la vida sana.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lo que conlleva a un consu­midor más concentrado en el deporte que en la vida sedenta­ria, más preocupado por con­sumir determinados produc­tos reducidos en calorías entre otros factores, complementó. Todo esto, está basado en el último estudio denominado Pulso Social del Consumidor Paraguayo, realizado por la consultora en abril de este año, en base 600 casos a nivel país.

Mauricio Larrosa.

ACTIVIDADES

La investigación develó datos igualmente sobre las activi­dades preferidas por el consu­midor paraguayo actual, que además de las típicas en con­junto como salidas y reunio­nes con amigos, hoy se suman de manera muy activa la prác­tica de deportes, ejercicios al aire libre, el ciclismo y todo lo que de alguna manera ayude no solo a mejorar la salud y disminuir el nivel de stress , sino en lograr una mejor cali­dad de vida.

Otro resultado es que el con­sumidor es más activo y diná­mico, abierto a nuevas ten­dencias y con ello se vuelve más exigente, lo que resulta ser un desafío a la innovación de las empresas que compi­ten en los distintos rubros del consumo, aseveró Larrosa.

Déjanos tus comentarios en Voiz