El Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) cierra el 2017 con la asignación de recursos por valor de más de 100 millones de dólares ampliando dos programas emblemáticos, enfocados en la atención integral a la Primera Infancia y de estudios superiores en el exterior a través del programa de Becas Carlos Antonio López.

Estas iniciativas se enmarcan en los objetivos transversales que tiene el FEEI de trabajar con fuerza en el proceso de fortalecimiento de la calidad educativa desde el inicio del proceso educativo hasta la capacitación permanente y la investigación a nivel superior, buscando la excelencia en la educación.

El Consejo de Administración del FEEI aprobó ayer la ampliación del proyecto ejecutado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) bajo la denominación de "Expansión de la atención educativa oportuna para el desarrollo integral a niños desde la gestación hasta los 5 años a nivel nacional: Alcance ampliado", que tendrá un recurso ampliado de 42.884.715 dólares hasta el 2022. El programa en total dispondrá de G. 416.177.286.993 desde sus inicios en el 2015 y ahora ampliado hasta el año 2022. Esta ampliación de recursos permitirá el aumento de la oferta de servicios en la modalidad formal, a través de la instalación de más espacios educativos para el prejardín y jardín, atendiendo a niñas y niños de 3 y 4 años, en instituciones educativas indígenas y no indígenas de gestión oficial, que implica ampliar los espacios educativos de 246 a 612 en esta fase.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Igualmente, el FEEI aprobó la fase II del Programa Nacional de Becas de Posgrado para el Fortalecimiento de la investigación, la innovación y la educación, conocido como Becas Carlos Antonio López, Becal. Para este programa se incrementan 60 millones de dólares americanos, que permitirán ampliar hasta el 2023 la cantidad de becados al exterior a 2.501.

Déjanos tus comentarios en Voiz