La situación de las cargas paraguayas, entre exportaciones e importaciones, sobre todo la primera, varadas en el puerto de Montevideo hace más de 15 días, afecta la credibilidad de la producción nacional, según el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (APC), Juan Carlos Pettengill.
Aunque no especificó la cantidad de carne, en contenedores refrigerados que están en la mencionada terminal portuaria, señaló que no tendrán grandes pérdidas, pero lo realmente lamentable es que no se cumplirán los contratos previstos para la entrega de los productos cárnicos hacia los mercados de los diversos continentes.
Explicó que el puerto de Montevideo es el principal portal de salida de los productos que envía el sector y que unas 180.000 toneladas salen por el embarcadero. "La situación que se está presentando nos preocupa porque son más de 15 días y los productos siguen sin ser descargados y estamos insistiendo", manifestó. Agregó que la información que manejan es que la situación es netamente laboral y no existe ninguna intención de perjudicar al Paraguay.
Según datos proporcionados por el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), existen más de 1.400 contenedores que puede bajar ni alzarlas. Existen embarcaciones de diversas empresas navieras paraguayas que son afectadas por esta situación.
BUSCAN SOLUCIÓN
La Dirección de la Marina Mercante, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), informó que una delegación paraguaya mantendrá una serie de reuniones con autoridades del Uruguay, con el objetivo de solucionar la problemática de la demora de barcos paraguayos que no pueden operar en la terminal portuaria del Uruguay.
Para un país mediterráneo como el Paraguay los puertos de salida al mar son de vital importancia, pues tienen una incidencia directa sobre el crecimiento y desarrollo socioeconómico del país. Montevideo y Buenos Aires son los principales puertos de transbordo para toda la carga contenerizada que se moviliza por la hidrovía Paraná-Paraguay.
La delegación paraguaya está compuesta por el ministro Didier Olmedo, director general de Comercio Exterior; Abg. Patricio Ortega, director interino de la Marina Mercante; Lic. Juan Carlos Muñoz, presidente de CAFyM; Lic. Roberto Gunther, armador naviero de contenedores; Lic. Esteban dos Santos, armador; y Raúl Alderete, prefecto general naval.