"Basilea III será importante para nuestras entidades financieras y para nuestros países porque servirá de plataforma para seguir mejorando la gestión de riesgo, la divulgación de información y las prácticas supervisoras en América Latina y el Caribe", señaló el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, en el marco de XX Asamblea Anual de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA) y la XII Reunión de Alto Nivel.
Fernández Valdovinos resaltó el mayor optimismo que se observa en la economía global, con la recuperación de grandes economías y la adaptación a la nueva normalidad. Instó igualmente a aprender de las lecciones que dejó la crisis financiera del 2008, de la cual surgieron las reformas de Basilea III, que elevó la vara en materia de regulación financiera.
En segundo lugar, los nuevos requerimientos de capital y las nuevas normas de liquidez ayudarán a aumentar la capacidad de reacción de todos los sistemas financieros, agregó. "Asimismo, el enfoque macroprudencial aplicado a la regulación y supervisión le ayudará a mejorar la vigilancia de los riesgos sistémicos en nuestros países y reducirá las oportunidades de arbitraje regulatorio en algunas áreas", acotó.
Esto promoverá, además, condiciones competitivas mucho más equitativas; por otra parte, permitirá aprender de crisis pasadas y reducir la probabilidad e impactos de futuras, explicó el titular de la banca matriz de Paraguay.
Paraguay fue sede de la XX Asamblea ASBA y la XII Reunión de Alto Nivel, espacios de discusión sobre los desafíos, riesgos y oportunidades que se plantean en la regulación financiera actual, marcada por el avance de la tecnología financiera o fintech. Las reuniones se desarrollaron el 15 y 16 de noviembre, en el Sheraton Asunción Hotel.
Del acto de apertura participaron el presidente del Banco Central y los miembros del Directorio Carlos Carvallo, Diego Duarte y José Cantero. Copresidiendo el evento estuvo el superintendente de Bancos, Hernán Colmán junto al superintendente de servicios financieros del Uruguay y presidente del ASBA, Juan Pedro Cantera y Fernando Restoy, presidente de Financial Stability Institute del Banco Internacional de Pagos.