Las obras del acueducto principal para el Chaco Central representan una inversión superior a los 78 millones de dólares, monto financiado íntegramente con fondos locales.

Actualmente la planta de tratamiento de agua potable de Puerto Casado ya está terminada y tendrá una capacidad inicial de procesamiento de 13 millones de litros por día, pero debe alcanzar finalmente los 40 millones diarios. La obra corresponde a la primera etapa del proyecto que actualmente cuenta con tendido de las tuberías que alcanza hasta el momento 156,8 kilómetros, de los 203 que conectarán con los reservorios de Loma Plata, también concluidos.

Avanzan las obras del acueducto para el Chaco Central.

La segunda etapa corresponde a la instalación de los centros de distribución de Filadelfia y Neuland, donde se ubican dos reservorios de dos millones y de un millón de litros, respectivamente. También comprende la construcción de las aductoras secundarias, que parten todas de Loma Plata. Las que van a Filadelfia y Neuland suman 60 kilómetros, mientras las dirigidas a Irala Fernández y Lolita abarcan otros 117 kilómetros. Su construcción registra un avance de 111 kilómetros, en tanto el centro de distribución de Filadelfia se encuentra en fase inicial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A su vez, la red de distribución de Peseempo’o, Loma Plata, de 9,5 kilómetros, integra la lista de obras finalizadas. Una vez en funcionamiento, el sistema beneficiará a 70 mil pobladores del Chaco Central, además de 36 mil indígenas de las etnias Enlhet Norte, Sanapaná, Enxet Sur, Nivaclé, Guaraní y Ayoreo.

La segunda etapa corresponde a la instalación de los centros de distribución de Filadelfia y Neuland.

La inversión

Las obras del acueducto principal representan una inversión superior a los 78 millones de dólares, monto financiado íntegramente con fondos locales.

La construcción de los acueductos secundarios, por un valor de 25 millones de dólares, forma parte del Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades Intermedias de la Región Oriental del Paraguay, a cargo de la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento (GPAS) de la UEP-MOPC.

El financiamiento de este Programa es fruto de una donación de 60 millones de dólares de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), un préstamo de 20 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y una contrapartida local de 8 millones de dólares.

Etiquetas: #acueducto#chaco

Déjanos tus comentarios en Voiz