Se realizó esta mañana en la sede de la UIP el lanzamiento del Proyecto A.C.E.I.T.E.S., el cual tiene como fin empoderar a empresarios locales y mostrar las posibilidades de cooperación tecnológica con empresas extranjeras (regionales y europeas) adheridas al proyecto.

Mediante la especialización y la inserción en tejidos empresariales dinámicos, se busca que las empresas paraguayas amplíen su visión y conocimiento, a través de actividades y espacios de contacto con empresas extranjeras adheridas al proyecto (Argentina e Italia) para el intercambio de experiencias y utilización de las respectivas redes de trabajo.

Además, se busca dar a conocer los trabajos de investigación dirigidos por el CONACyT referidos a los sectores involucrados (Alimentos, Bioenergía y coco Mbocayá), como así también conformar mesas sectoriales de trabajos para la canalización de actividades con empresas del sector.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Empresas nacionales que integrarán varios grupos de trabajo como: Mesa de Bioenergía (Bioenergy, Bioenergía SAECA, Biosinergy, Indupalma, Multiagro, Pagresa). Mesa Coco (Indupalma, BISA, OISA, CAVALLARO, Procesos Industriales y ACERIN) y la Mesa de Alimentos (Dulsan, Alquimia, ADM, La Misericordia, La Paloma SA, Granos y Cereales SA, GoGreen, CEARD, 405).

El Proyecto A.C.E.I.T.E.S. (Aumentar la Competitividad Empresarial a través de la Innovación Tecnológica y la Valorización de la Energía Sostenible), es llevado adelante por Confindustria Umbria y tiene como socios a Umbria Export, Parque Tecnológico, Consorcio Universitario Italo-Argentino, la UIP, entre otros.

Déjanos tus comentarios en Voiz