La ministra de Hacienda, Lea Giménez, recibió ayer en su despacho a la Comisión Técnica de Primera Infancia, dependiente del Comité del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

En la oportunidad, analizaron los pormenores para avanzar con respecto a la ampliación por 5 años más del programa Primera Infancia, con el financiamiento a través del FEEI. La inversión para el efecto asciende a USD 42 millones hasta el 2022, monto que fue aprobado la semana pasada por el Comité, presidido por el Ministerio de Hacienda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este proyecto del Gobierno, ejecutado en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) desde el 2015, tiene ahora la denominación de “Expansión de la atención educativa oportuna para el desarrollo integral a niños desde la gestación hasta los 5 años a nivel nacional: Alcance ampliado”.

Al término de la reunión, la viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, integrante de la Comisión Técnica Primera Infancia, explicó que esta mesa técnica permitió avanzar el diseño de intervenciones específicas que se realizarán durante los 1.000 primeros días de cada niño.

Manifestó que el objetivo es tener una mayor cobertura y optimizar al máximo los recursos, primeramente, desde el embarazo hasta los 2 años, y luego ir creciendo con los recursos genuinos para los niños en etapa escolar.

Los espacios de Desarrollo Infantil (EDI) se prevén instalar en 10 departamentos del país para niños y niñas de 4 meses a 3 años, para la atención integral de la niñez en situación de vulnerabilidad, con un plantel multidisciplinario de profesionales del área de salud, educación y protección para garantizar el cumplimiento pleno de los derechos.

Igualmente, se ampliará la atención de servicios comunitarios a través de Maestras Mochileras. La viceministra Giménez explicó que en este proceso se involucrará fuertemente a la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), institución que asumirá la presidencia técnica para el efecto.

Con los recursos mencionados se prevé garantizar la atención a casi 26.000 niñas y niños anualmente desde la gestación hasta los 5 años. La funcionaria del MEC explicó que esta etapa es un tiempo vital para el desarrollo de los niños, por lo que se desea llegar integralmente y de manera oportuna a la población infantil.


Déjanos tus comentarios en Voiz