“Es una fecha histórica para el país. Es un sueño de décadas que teníamos los ñeembuqueños. Décadas de promesas y promesas de estas rutas, de Villeta-Alberdi y Alberdi-Pilar, y ahora, gracias al Gobierno del presidente Horacio Cartes va a ser una realidad”, comenzó diciendo esta mañana el titular de la Cámara de Diputados y del Partido Colorado, Pedro Alliana.

Se refirió así al anuncio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) acerca de la adjudicación de la “Licitación Pública Internacional para la construcción y rehabilitación del tramo desvío Alberdi- Pilar, una de las mayores inversiones viales que este gobierno realiza en el departamento de Ñeembucú”, según destacó por su parte la cartera de Obras.

“Esto va a cambiar la historia del departamento del Ñeembucú. Nos va a dejar a dos horas y media de la capital del país. Son casi 140 kilómetros menos de camino. Y a esto hay que sumarle el acceso circunvalatorio y el puerto privado de Caacupemí”, subrayó Alliana.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Va a ser motivo para que inversiones e industrias elijan al Ñeembucú para instalarse en el departamento. Y por otro lado tenemos la ejecución de la ruta Villeta-Alberdi que está bastante avanzado, ya pasaron Villa Oliva. Es una fecha histórica para el país”, finalizó el legislador.

LA OBRA

Las firmas adjudicadas fueron Consorcio EMPA – CDD – Pilar para la Obra 1 que abarca el desvío a Alberdi hasta el Río Tebicuary (51,56 km) y la travesía urbana Villa Franca (2,297 km), mientras que la Obra 2 fue adjudicada a ECOMIPA – TOCSA, por G 325.500.000.000. La misma va desde el río Tabicuary- Pilar (38,440 km) más el acceso a la ciudad de Pilar (4,335 km).

“El monto total de la inversión asciende a unos G 735.235 millones, que al cambio actual serían unos USD 130 millones, con lo cual se ahorran cerca de USD 10 millones si consideramos el monto referencial de la licitación”, informó el MOPC.

“La rehabilitación y pavimentación del tramo desvío Alberdi – Pilar corresponde a un conjunto de 3 proyectos aprobados a través del Fondo financiero para el desarrollo de la Cuenca del Plata, FONPLATA dentro del Programa de Infraestructura Vial Corredores de Integración Sur-Oeste del Paraguay”, añadieron.

“El proyecto prevé un moderno diseño, que incluye la construcción de 2.325 metros de viaductos, 6 puentes de hormigón, 1.140 metros lineales de alcantarillas y 4.500.000 m3 de terraplén”, concluye la información del MOPC.


Déjanos tus comentarios en Voiz