El Ministerio Público informó que el fiscal Enrique Díaz imputó al exdirector de la Penitenciaría Regional de Misiones, Aldo Ulises Martínez Jacquet (38), por supuesta liberación de presos.

Por igual cargo también resultaron imputados los siguientes funcionarios de la mencionada penitenciaría: Guillermo Manuel González Amarilla (48), jefe de seguridad, y Luis Alberto Morínigo Rivarola (41), agente penitenciario.

Ya el cargo de expedición de certificado de salud de contenido falso fue para el médico Irio Ismael Monges Rodríguez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tampoco se salvó de la imputación Sergio David Huerta Pérez, abogado de los internos fugados.

De acuerdo a la fiscalía, todos ellos estarían implicados en la fuga de los dos presuntos narcotraficantes turcos, Munir Ozturk (49) y Eray Uc (30).

El mencionado hecho ocurrió el 22 de diciembre pasado "cuando los reclusos fueron trasladados irregularmente a la ciudad de Encarnación para realizarse supuestos estudios médicos."

El fiscal Enrique Díaz imputó a tres funcionarios penitenciarios, a un médico y al abogado de los turcos. Foto: Ministerio Público.

LA FUGA

El Ministerio Público también sintetizó la crónica de la fuga de Ozturk y Uc, relatando que el 21 de diciembre pasado, los dos extranjeros, procesados por violación de la ley 1340/88, fueron derivados al Hospital Regional de San Juan Bautista para un tratamiento médico.

"Allí, ambos estuvieron internados por varias horas, hasta que el médico tratante, Irio Monges, envió un certificado médico al director de la cárcel, informando sobre el diagnóstico de los dos internos y expresando la necesidad de la realización de estudios no disponibles en dicho centro asistencial. Por ello, recomendaba el traslado de los presos a la ciudad de Encarnación", añade la divulgación.

"A raíz de esta situación, Martínez Jacquet, en su carácter de director penitenciario, firmó la resolución número 209/17 de la misma fecha, por la cual ordenaba el traslado de los turcos a la capital de Itapúa bajo 'estricta y segura custodia', encomendando al jefe de seguridad, Guillermo González, arbitrar las medidas correspondientes", agrega el comunicado.

Fue el agente penitenciario Luis Morínigo quien, en su automóvil particular, se encargó del trasladado de los reclusos "sin tomar las precauciones debidas."

El viaje se hizo ese mismo 21 de diciembre, a las 17:30 horas aproximadamente, sin el acompañamiento de ningún otro funcionario, amplia la fiscalía.

Munir Ozturk (49) y Eray Uc (30).

LA HORA “H”

Al día siguiente, el 22 de diciembre, después del mediodía, el guardia penitenciario Morínigo habló con el director de la cárcel de Misiones y con su jefe de seguridad diciendo que "todo estaba en orden."

Aproximadamente a las 18 horas terminarían los estudios médicos a los turcos y saldrían de regreso a Misiones.

A las 20:00 horas, el director de la cárcel misiones volvió a comunicarse con Morínigo preguntándole si ya llegaron a San Juan. El funcionario le respondió que "estaban por salir."

Sin embargo, a las 21:30 horas, Luis Morínigo llamó al jefe de seguridad para decirle que los presos "se habían escapado."

SOSPECHAS

"La Fiscalía tiene sospechas fundadas de que todos los imputados estuvieron confabulados para permitir la fuga de los dos presuntos narcotraficantes. El abogado de los extranjeros, Silvio David Huerta, habría sido el nexo para las negociaciones", señala el Ministerio Público.

Dichas "negociaciones" abarcan desde la expedición del certificado médico de contenido falso hasta la autorización irregular del director penitenciario para el traslado de los internos.

El citado "profesional" del derecho se encuentra prófugo y pesa sobre él con orden de captura pendiente.

El fiscal Díaz maneja informaciones de que Munir Ozturk y Eray Uc ya habrían abandonado el país y se encontrarían en Argentina o Brasil. Estarían utilizando documentos de identidad pertenecientes a otras personas.

Los dos turcos estaban recluidos en la Penitenciaría de Misiones en carácter de prisión preventiva, en el marco dela causa 8338/16 "Ali Issa Chamas y otros sobre violación a la Ley 1340/88", a cargo de la agente fiscal Lorena Ledesma Jara.

Los citados extranjeros habían sido arrestados por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) el 5 de febrero de este año durante un allanamiento a la vivienda que ambos ocupaban en Ciudad del Este.

Este procedimiento se dio en prosecución a la investigación abierta por la Fiscalía luego de que se encontraran 39 kilos de cocaína ocultos en rollos de papel film en el Aeropuerto Guaraní, en agosto del 2016.

Alí Issa Chamas, preso en nuestro país y extraditado a los Estados Unidos, donde ya fue condenado. Foto: archivo.

En este último operativo había sido detenido Ali Issa Chamas, quien tendría vínculos con la organización terrorista Hezbollah. En junio de este año, Issa Chamas fue extraditado de nuestro país a los Estados Unidos, donde ya fue condenado a 3,5 años de prisión por "conspirar para exportar cargas de cocaína."

Los turcos fueron trasladados de la cárcel de Alto Paraná hasta la Penitenciaría Regional de Misiones por disposición de la jueza Alba Meza.

Déjanos tus comentarios en Voiz