Por Luis Ríos

“Hay que animarse a hacer cosas. Hay que hacerlo, algunos van a salir más o menos pero hay que hacer”, esa es la clave que deja el humorista argentino que inició su carrera en “Duro de Domar” y que es sensación en Youtube. Sebastián Presta trae a Paraguay su nueva obra: Entre Ella Y Yo.

El comediante se presenta en compañía de Soledad García en la obra que tiene en la dirección a Claudio Ferrari, director de la versión argentina de “Casados con Hijos”. Las funciones en nuestro país son este viernes 3 y sábado 4 de noviembre a las 21 horas y el domingo 5 a las 20 horas. En la sala XD de Cinemark (Paseo La Galería).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sebastián Presta se ganó una masa de seguidores más que importante en internet gracias a sus sketches; “Cosas Que No Te Van a Pasar En Tu Pu## Vida”, “Preguntas Boludas”, “The Presta Show” y sobre todo “Préstico” que marcó su explosión en Youtube.

Pero la carrera artística de este hombre no se limita simplemente a hacer videos para la red. Desde muy pequeño ya sintió empatía con la comedia. “A los ocho años ya veía Benny Hill y siempre me gustó “El Chavo del 8”, “Cantinflas”, “Hiper humor”. Creo que ahí empecé a enamorarme de la comedia”, recuerda Presta en comunicación con La Nación.

A los 18 años descubrió a los Macocos, un grupo argentino que hacía música, teatro y creaba una comedia muy divertida. De hecho, empezó a estudiar con uno de sus integrantes. Ahí le agarró el gusto a hacer comedia.

Mientras estudiaba teatro, trabajaba como cadete en un canal de cable como productor. “El actor empezó a bajar un poco y el productor a crecer”, relata. Se desempeñó como asistente de producción, de cámaras, en resumen todo lo que se hace en un canal de cable.

Da el paso a América Tv (canal de aire) donde fue asistente de producción. “Empecé a trabajar en la producción de Duro de Domar cuando estaba Roberto Pettinato y con Sebastián Wainraich hacíamos una sección que se llamaba ‘Kitsch TV’ donde yo hacía un personaje completamente mudo. Allí comienza mi camino en la comedia”, puntualiza el multifacético actor.

En los ciclos conducidos por el ex integrante de Sumo pasó de producción a actor e incluso hacer las dos cosas hasta que llegó un punto en que se dedicó exclusivamente a la comedia.

“Fue cuando estaba haciendo ‘The Presta Show’, un programa que no vio nadie pero que recomiendo que lo vean. Después llega ‘Préstico’ que es donde hay como una explosión y desde ahí, me dedico exclusivamente a la actuación”, reconoce.

La convergencia en Youtube

A medida que Presta desarrollaba sus distintos segmentos dentro de Duro de Domar, estos se iban subiendo a Youtube más como para tenerlo como un archivo para ellos mismos y para el público en general. Sin querer, se produce la viralización.

“Fue sin querer, los sketches que hacía para ese programa se empezaron a viralizar mal. Me llamaron de Paraguay, de Miami, de Los Ángeles, de Barcelona, México, Colombia, Chile. Es increíble cómo se viralizó. Así es que se fue dando solo”, resalta aún asombrado al momento de recordar el fenómeno.

Uno pensaría que ésta se volvió una fuente de ingresos importante para el comediante debido a las formas de monetización que tiene el gigante de los vídeos pero confiesa que nunca le prestó atención.

“Seguramente al productor le genera algo. Me pasó lo mismo con el canal de ‘Préstico’ que era también de la productora. Debería preguntar porque tiene muchas reproducciones”, admite con la inocencia de un chico que no dimensiona el tesoro que tiene en su poder.

Aun así no deja de reconocer el cambio de paradigmas que generó internet para los actores gracias a las plataformas de vídeo. “Antes un comediante tenía que esperar que un productor le de pelota y hoy por hoy no los necesitamos más”, rescata con mucha admiración.

Para él, esos que oficiaban de nexo entre los actores y actrices y los canales de televisión en años anteriores están obsoletos hoy. Inclusive los propios canales se vuelven prescindibles para poder ofrecer su trabajo al público.

Sebastián Presta y Soledad García encabezan la obra. (Foto Gentileza)

“Hoy podemos hacer nuestro propio material con nuestro teléfono. Nos filmamos, nos grabamos, almacenamos, transmitimos en vivo, editamos. Es increíble como cambió todo. Hoy hacemos todo con nuestro celular”, argumenta.

Está convencido que internet le está ganando a la TV tradicional. Nunca se imaginó algo así. “Lo veo en los chicos que no esperan a las cinco de la tarde para ver los dibujitos o el programa que tanto quieren. Ven lo que quieren y a la hora que quieren sin depender del tiempo”, insiste.

“Es genial lo que pasó con Youtube. Vemos a chicos, viendo chicos como ellos que son youtubers y de otros países. Las hijas de mi novia, por ejemplo, están viendo a Los Polinesios que son unos mexicanos. Está lleno de muchos chicos que se animan. Lo único que puedo decir es que está buenísimo que se animen a hacer cosas y que las hagan”, dice, alentando a las nuevas generaciones.

Presta hace hincapié en que la clave está en animarse y hacer las cosas. Reconoce que él mismo suele caer en inseguridades al momento de escribir guiones y la opción de deserción de ese trabajo se hace presente, pero hay que evitarlo. “Hay que ser auténtico y animarse. Es eso. Hay que hacerlo, algunos van a salir más o menos pero hay que hacerlo”, remarca.

Pese a su popularidad en Youtube, Presta no se considera un youtuber. “Algunos me califican como uno, pero no lo siento así. Me encantaría serlo porque ganan muy bien. Cada uno tiene onda y cada uno sabe lo que hace y vamos todos para adelante”, dice.

Este fenómeno genera audiencia para todos los exponentes. “Hay público para mí, hay público para otros que quizás a mí no me parecen graciosos, hay público para todos”, sostiene el cómico. Agrega que la diferencia en cuanto a calidad entre uno y otro, se marca sola.

A Presta y García actúan bajo la dirección Claudio Ferrari y el guión es de Pablo Mir.

Uno de los factores que pueden influir en esa diferencia es el tiempo, si el zapping era la pesadilla de los canales de televisión para mantener a la audiencia, en internet la duración es tirana. “Creo que el tiempo es fundamental salvo que sea algo muy bueno, que se mantenga y que está bueno que dure cinco minutos. Pero a mí, mientras más efectivo y más corto es mejor”, afirma.

Presta basa esta postura en que cuando pasó de “The Presta Show”, en donde hacía videos que duraban cinco minutos a cápsulas de un minuto o de dos como “Preguntas Boludas” o “Cosas Que No Te Van A Pasar En Tu Put# Vida” en las que el humor era más directo, se notaba la diferencia.

Entre Ella y Yo

Estrenada originalmente en mayo de este año en el teatro Ludé de Buenos Aires, Entre Ella y Yo, protagonizada por Presta en compañía de Soledad García, su compañera en “Préstico” y en “Cosas Que No Te Van A Pasar En Tu Put# Vida”, llega a Paraguay este viernes 3 y sábado 4 de noviembre a las 21:00 hs y el domingo 5 a las 20:00 hs. En la sala XD de Cinemark en el Paseo La Galería.

La obra trata de una pareja que debe enfrentar un aterrador e inesperado momento: un test de embarazo. Entonces Valeria y Diego, se enfrentan por primera vez a la posibilidad de ser padres ante un atraso no esperado.

Son cinco minutos que hay que esperar al resultado y en esos cinco minutos transcurre la obra. “En un momento de ese tiempo aparece mi hija de 17 años porque tanto Soledad como yo nos imaginamos como sería si fuésemos padres”, comenta Presta sobre este trabajo. En otro momento también aparece la supuesta madre de García.

“En un primer momento pensé que íbamos a ser cuatro actores pero a medida que íbamos ensayando y esperando a que lleguen los actores secundarios, Soledad y yo hacíamos los otros personajes. Finalmente, terminamos haciendo todos los personajes y es así como Entre Ella y Yo le calzaba justo como nombre a la obra”, recuerda.

Solo los dos actores componen el elenco. La obra cuenta con la participación del director de la versión argentina de Casados con Hijos; Claudio Ferrari y de Pablo Mir, guionista de “Préstico”, “Duro de Acostar”, “La Biblia y el Calefón”, “Peor es Nada” y “Mañanas informales”.

“La verdad que todos los que vayan a ver la obra se van a sentir identificados. Padres o no porque el tema del test de embarazo creo que nos pasó a todos”, reconoce el actor. Presta agrega que la obra estuvo seis meses en escena en Buenos Aires y en ese tiempo, unas 10.000 personas fueron a verla.

El show se realizará en la sala XD del complejo, la cual cuenta con un espacio donde se montará la escenografía de la puesta. Las entradas cuestan 210 000 Gs. y están disponibles en Red UTS.

Déjanos tus comentarios en Voiz