Este soleado domingo encuentra en la zona de la estación Santa Librada, en Piquete Cué, Limpio, un improvisado y exitoso sitio turístico. Miles de personas llegan al lugar desde hace un par de días para ver el espectáculo natural que regalan los lirios gigantes, más conocido como "yacaré yrupe", en las aguas del río Paraguay. Sin embargo, todo está en riesgo por culpa de gente que destruye las hojas para llevarlas.
La idea de los visitantes es pasearse en canoas entre las gigantescas hojas que flotan en el agua. Es un viaje que invita a cada persona a sacar fotos, filmar vídeos y el indispensable "selfie", por la belleza que regala. A estas horas, la zona está repleta de gente que llega con la intención de ver este afloramiento de los lirios gigantes. Según pobladores de la zona, este fenómeno natural se da cada cuatro años aproximadamente, pero este año se tuvo una cantidad más intensa, lo que despertó la curiosidad de muchas personas.
Control y cuidado
Lo que falta en la zona es que las autoridades puedan cuidar el lugar. Al parecer, el fenómeno tomó por sorpresa a las autoridades municipales de Limpio, porque no se observa que haya un trabajo de protección por parte del municipio.
Como se hace costumbre ante aglomeración de gente, rápidamente vendedores de comestibles encontraron un buen lugar para hacer su "agosto". Los que se encargan de transportar a la gente en las canoas son los más beneficiados económicamente con este "boom". El costo para el paseo es de G. 10.000 por persona y cada bote traslada hasta 7 personas por viaje. No obstante, es necesario que se tenga equipos de protección como salvavidas. Lo que ocurre es que no hay ninguna institución que regule o cuide esos detalles.
Destructores
Según los pobladores, las hojas del yacaré yrupe puede ser utilizada como planta medicinal que sirve principalmente para aliviar problemas bronquiales. Esto hizo que mucha gente que fue de visita empiece a sacar las hojas del agua como para utilizarlas como "remedio". Esta tarde se pudo observar a varias personas llevar las hojas del agua. En camionetas o autos, diversas personas sacaban de su cauce natural a estas hojas. Todos, supuestamente, para utilizarlos como remedio.
El periodista Rolando Rodi publicó en su cuenta de twitter unas fotos en donde se ve a la gente llevando las hojas de yacaré yrupe en sus vehículos.
Es sumamente urgente que las autoridades de la Secretaría del Ambiente (SEAM) tomen cartas en el asunto, de lo contrario, la propia gente terminará destruyendo esta riqueza natural de Limpio.
Ni siquiera la Municipalidad local puso cuidadores o gente que pueda resguardar las hojas de los lirios gigantes. Se espera que para hoy llegue más gente todavía al lugar, por lo que es necesario que se tomen las precauciones del caso.