Por Daniel Arévalos
El 3 de Febrero de Ciudad del Este retorna este año a Primera División. Esta vez pretende convertirse en potencia del interior.
Su presidente, Antonio Aranda, cuenta cómo van los preparativos, no solamente en la conformación del plantel, sino toda la remodelación que se está realizando en el estadio esteño y sobre todo su financiación.
“El 3 de Febrero vuelve a Primera División, creemos que será por mucho tiempo. La gente del Alto Paraná se merece contar con un representante que compita con los demás y en eso estamos trabajando. Considero que las condiciones están dadas, ya que el club es autosustentable, porque genera ingresos genuinos, fuera de lo que corresponde por derechos televisivos”, explica.
“Sabemos que el club está en una ubicación muy privilegiada e importante. Tenemos esa posibilidad de sostener la institución mediante alquileres de supermercados, bancos, surtidores y estacionamientos, que generan ingresos importantes. Además, las recaudaciones frente a los clubes grandes suelen ser buenas y también es una expectativa que tenemos”, agrega.
El plantel
Referente al plantel, el presidente explica que “el equipo ya está entrenando, mantenemos la base y al cuerpo técnico (encabezado por Marcio Marolla). Incorporamos jugadores que creemos van a aportar cosas importantes”.
En ese sentido, cabe recordar que integran el plantel: Víctor Samudio, Juan Melgarejo, Ever González, Edgar González, Alejandro Pietro, Alexander González, Feliciano Brizuela, César Llamas, José Verdum, Ariel Bustamante, Bruno Renán y Orlando Rojas.
También trabajan bajo las órdenes de Marolla, Jonathan Machado, Giovanni Kruschner, Raúl Olmedo, César Giménez, Pablo Martínez, Anderson Ramírez, Digno González, Hugo Sandoval, Rodolfo Rodríguez y Gabriel Fredes.
Costoso mantenimiento
Al referirse a las condiciones del estadio Antonio Aranda, el directivo destaca que “después de 20 años, ahora estamos haciendo un mantenimiento general que incluye refacciones, cambios de butacas, pinturas e instalación de un ascensor, que estarán listos para el inicio del Apertura”.
Acerca del costo que implica todo eso, confiesa que “aproximadamente alcanza un millón de dólares”. “Queremos un estadio cómodo para la gente”, agrega, comentando igualmente que el presupuesto mensual de todo lo que significa llevar adelante un club como el “3” es de 400 millones de guaraníes.
Por último, Antonio Aranda aclara que si bien el estadio lleva su nombre, no es de su propiedad. “Es un regalo de la familia Aranda al club y a la comunidad, todo el predio está a nombre del club”, sentencia.