Ya partió toda la logística, más la máquina que utilizara el corredor paraguayo Nelson Sanabria en su quinta participación de manera consecutiva en el Dakar 2018, que arrancará en Perú, el 6 de enero próximo, recordamos que ya partió anteriormente el equipo de Beto Recalde, quién junto a su copiloto Juan José Sánchez y Sanabria serán los únicos compatriotas que estarán en competencia.

El “León Guaraní” estará nuevamente al mando de su Yamaha Raptor 700, séptima evolución, totalmente desarrollado en nuestro país, más específicamente en los talleres de NS Multimarcas.

Ya en territorio argentino con destino a la primera parada los adelantados, llegando a Salta, toda la logística del “León Guaraní”, que correrá su quinto Dakar consecutivo. PRENSA NELSON SANABRIA DKR.

Sera un largo recorrido, totalmente terrestre, sin utilizar cigüeña hasta llegar a la capital peruana, sitio de partida del rally raid más difícil del mundo el próximo 6 de enero, cuando se ponga en marcha esta esperada prueba.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sobre este momento muy especial, el corredor compatriota Nelson Sanabria señaló “Siempre es un momento esperado, el de la salida de toda la logística que trato de tomarlo con la mayor tranquilidad posibles ante la ansiedad, utilizando toda mi experiencia de 4 presencias anteriores. Mi equipo está a rumbo a Lima, espero que no tengan ningún tipo de problemas y que puedan llegar a tiempo. Por mi parte solo resta chequear todo lo que tengo que llevar el 2 de enero y encontrarme allá con todo mi equipo para ultimar detalles, para la ronda de verificación a realizarse el día 3 de enero”, destaco “La Rubia” tras la partida de la logística.

Este año se ha batido el récord de quads inscriptos en el Dakar, con 50 pilotos previstos en Perú para la salida en Lima el próximo 6 de enero. Los pilotos sudamericanos, que dominan en número y en calidad en su continente, se ven amenazados por algunos europeos que podrían sorprender. Aparte de los cinco títulos en la categoría que se reparten los hermanos Patronelli, cabe destacar la nutrida representación sudamericana en los primeros puestos, al haber ocupado 18 puestos en los podios finales del rally desde que la prueba ha atravesado el Atlántico.

El peligro para los de esta arte del continente podría venir de los Países Bajos, con el campeón del mundo Kees Koolen, ganador el año pasado de su primera etapa, así como el ex piloto de motos Bastiaan Nijen-Twilhaar. Por último, aunque la categoría ha perdido a Camelia Liparoti, que ha sucumbido este año a los encantos del SxS, se seguirá disputando un título femenino, al que aspirarán la boliviana Suany Martínez y la checa Olga Rouckova.

DAKAR 2018

Edición: 40

Recorrido: Lima, La Paz y Córdoba

Categoria: Cuaci

Total anotados: 50

Etapas: 14 en total:

Pilotos: 141

Inicio: El 6 de enero

Final: El 20 de enero

Lugar: Cordoba


Déjanos tus comentarios en Voiz