Por Jorge Torres Romero
Luego de la escueta y casi nula aclaración que realizó el Grupo Vierci, acerca de, como mínimo, llamativos vínculos con el escándalo del FifaGate, el periodista Marcos Velázquez del diario ABC Color, publicó detalles de las declaraciones de Santiago Peña, el testigo clave de la Fiscalía de EEUU, un ex empleado de Mariano y Hugo Jinkis, de la firma Full Play, integrante de Datisa, denunciada de repartir los sobornos a los dirigentes deportivos. Peña presentó ante la Corte Federal de Nueva York, la prueba documental 209.
Esa prueba documental es, nada más y nada menos, que un contrato entre Full Play Group y Ciffart Sports (del Grupo Vierci), para las Eliminatorias 2014 y 2018 (de la Copa del Mundo), por el cual Full Play adquiría todos los partidos locales del equipo de la selección nacional de nuestro país para ser vendido fuera de Paraguay. Esto lo confesó el propio Peña en su declaración y agregó que se trata de un contrato fechado el 12 de octubre de 2011.
El testigo también arrimó los detalles de los pagos realizados por Full Play a Ciffart por el referido contrato. Velázquez publicó en ABC Color esta parte de la declaración de Peña: “Usted ha indicado este contrato con una compañía llamada Ciffart. ¿Qué es Ciffart?”, fue la consulta al testigo clave que respondió: “Ciffart era el dueño de los derechos, y como verán en el número uno (dentro de la tabla), Ciffart adquirió de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) los derechos a ser asignados, que son descritos en la primera cláusula. Básicamente Ciffart compró los derechos de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y luego los vendió a Full Play”, relató Peña.
Y acá viene la mejor parte y más clara de ésta historia: Consultado si Mariano Jinkis le dijo alguno de los nombres de algún dueño o director de Ciffart, Peña contestó: “yo recuerdo haber escuchado el nombre Vierci”.
En la publicación de Velázquez también se lee que Santiago Peña relató que el monto total abonado por Full Play a Ciffart por las Eliminatorias 2014 fue de US$ 4.666.000. Por las Eliminatorias 2018, Full Play pagó a Ciffart un total de US$ 5.334.000.
La semana pasada, el Grupo Vierci, publicó un espacio reservado en el que intentó justificar su participación en toda esta historia, que cada vez tiene más desenlaces comprometedores para el Grupo empresarial que maneja varios medios de comunicación en nuestro país. El escrito, antes que aclarar, deja más dudas: 1- ¿Es solo coincidencia que Ciffart (empresa offshore de AJ Vierci creada en 2007) al revés se lea Traffic (integrante de Datisa) denunciada por repartir sobornos a dirigentes de fútbol? 2- ¿Por qué omiten que Ciffart fue creada por el buffet de abogados Mossack-Fonseca en Panamá, hecho ventilado con los Panama Papers? 3- Si Ciffart nunca celebró contrato alguno con Datisa o Traffic, ¿Cómo Telefuturo obtuvo los derechos de televisación de otras selecciones, cuyos derechos manejan las empresas mencionadas? ¿Cedieron por buena onda? ¿Cómo Full Play adquirió los derechos de televisación de los partidos de Paraguay si la APF cedió solo a Ciffart? 4- En su comunicado, el Grupo Vierci reconoce que Ciffart firmó contrato para ceder sus derechos de televisación de las eliminatorias a (SNT y Telefuturo). ¿El grupo se auto vendió los derechos? 5- ¿Por qué el Grupo Vierci muestra solo un contrato con la APF, en el que aparecen las firmas de todos los miembros de la comisión directiva, porque el mismo había sido aprobado en asamblea, y omite los otros dos contratos más una adenda, donde solo está la firma de Juan Angel Napout y el abogado Pablo Troche, del Grupo Vierci? 6- Cuando Alejandro Domínguez, en su condición de presidente de la APF en el 2015, decide aumentar el monto del contrato por los derechos de televisación vía adenda ¿Por qué reaccionan y se enojan los Jinkis (Full Play-Datisa)? ¿Por qué el Grupo Vierci ignora a Full Play, siendo que el testigo Santiago Peña de Full Play reconoce que existe un contrato entre ambas empresas? ¿Qué pretende ocultar el Grupo Vierci? 7- Si los directivos de Datisa (Full Play-Torneos-Traffic) reconocen que repartieron sobornos a los dirigentes de fútbol, ¿Qué quiso decir Burzaco cuando declaró en EEUU que “la lealtad estaba del lado de Vierci”? ¿Estuvo el empresario Antonio J. Vierci metido en el esquema del pago de sobornos? ¿La justicia de los EEUU lo citará a declarar? En todo esto vale aclarar que es la Fiscalía de los Estados Unidos la que indaga, y no nuestra sumisa justicia paraguaya. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.