Una Misión Técnica de la Organización Mundial del Comercio (OMC) inició el relevamiento de datos para el cuarto examen de Políticas Comerciales del Paraguay. Teniendo en cuenta que Paraguay es considerado como un país en desarrollo por el organismo, el examen se realiza cada seis años, y se desarrollará el Ginebra, Suiza, entre el 20 y 22 de setiembre de este año ante el Consejo General de la OMC.

En este sentido, el ministro sustituto del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rigoberto Gauto, se reunió con los Consejeros Angelo Silvy y Martha Lara, funcionarios del organismo.

Los países miembros de la OMC son sometidos al Mecanismo de Examen de Políticas Comerciales (MEPC) con el objetivo de mejorar la transparencia y favorecer la aplicación de buenas prácticas en el comercio internacional. Paraguay realiza el examen en el periodo de seis años, mientras los países desarrollados, cada dos años.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Durante el examen los demás miembros pueden conocer los enfoques y medidas que aplica el país examinado y proveer de conclusiones y recomendaciones con el fin de mejorarlos. Igualmente, este proceso de análisis puede habilitar al país que pasa por este examen a solicitar en caso necesario cooperación técnica a la Secretaría de la OMC.

Sin embargo, el mecanismo no tiene por finalidad hacer cumplir obligaciones específicas contraídas por el país en examen, ni dar pie a procedimientos de solución de diferencias, ni menos aún imponer nuevos compromisos.

Posterior a la audiencia con el viceministro, la comitiva de técnico se reunieron con las instituciones del sector público, en el edificio Ambar, donde funcionan las oficinas del sector económico y comercial de la Cancillería Nacional. En este sentido, durante el encuentro los representantes de los entes nacionales realizarán presentaciones sobre los siguientes aspectos; presentar la situación del sector específico, especialmente los principales eventos y cambios desde el último examen del Paraguay, realizado en el 2011, y presentar la legislación nacional del sector vigente desde el último examen, resaltando los cambios entre el 2011 y 2017.

Déjanos tus comentarios en Voiz