Las gestiones realizadas por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) para la exportación de productos paraguayos incrementaron en un 10,2% en enero del 2017, en comparación al mismo período del 2016, según el informe mensual de la institución.
El documento revela que durante el primer mes de este año, la Aduana realizó un total de 3.155 operaciones de exportación, superando a las 2.861 registradas durante enero del 2016.
De acuerdo al historial, la cantidad de operaciones registradas en este enero es la más alta de los últimos cuatro años, ya que en enero del 2014, la Dirección Nacional de Aduanas registró unas 2.663 operaciones y en el 2015 unas 2.965; señala el informe.
De la misma manera, el documento indica que las operaciones realizadas para la importación de mercaderías al país crecieron en un orden de 25% durante los primeros treinta días del año. Es decir, de las 13.901 en enero del 2016, incrementó a unas 17.314 en enero del 2017.
En ese sentido, la Aduana trabaja en digitalizar al 100% las operaciones de importación del país. Para eso, una comitiva de altas autoridades de DNA visitó el pasado 13 de febrero la Aduana de México, con el objetivo de interiorizarse de todos los pormenores que hacen relación al proceso de despacho digital que se implementa en dicho país.
Al respecto, el director de Procedimientos Aduanero, Américo Pereira, comentó a este diario que la comitiva no registró ninguna diferencia sustancial en materia de los procesos previstos para el desarrollo de la gestión digital del despacho de importación y sus conjuntos en Paraguay. Señaló que las diferencias que puedan darse entre el proceso digital de México con el que se quiere implementar en el país no son diferencias que apartan a Paraguay del camino para lograr el objetivo del despacho digital.
Por último, Pereira recalcó que si todo se realiza como está previsto, para inicio del segundo semestre de este año, la Dirección Nacional de Aduanas ya tendrá implementado en un 100% la digitalización de los procesos aduaneros para la importación.