A las 9:40 se inició el eclipse parcial de Sol en Paraguay, conocido también como "anillo de fuego alrededor de la Luna". Según la secuencia, a las 11:00 fue el pico máximo de cobertura, y luego, a las 12:22 exactamente, la Luna ya dejó de cubrir al astro mayor y siguió su órbita. En nuestro país solo pudo verse parte del fenómeno.
"La Luna cubrirá al Sol como una mordida que crece", había explicado a La Nación, el profesor Blas Servín, poco antes del fenómeno que acaparó la atención de mucha gente. Otros, más desprevenidos o poco interesados, ya solo pudieron ver el eclipse por imágenes o algunos videos que fueron compartidos en redes sociales o en sitios digitales –como en lanacion.com.py–.
En Asunción, un punto de concentración para la observación fue la Costanera, donde se instaló un telescopio con fibra de vidrio. Igualmente, otro lugar fue el Centro de Interpretación Astronómica "Buenaventura Suárez" de la ciudad de San Cosme y San Damián, departamento de Itapúa.
EL ECLIPSE
La Luna se interpuso este domingo entre el Sol y la Tierra y provocó un eclipse que formó un anillo de luz, que pudo verse en varios países de Sudamérica, África y algunas partes del Atlántico. De acuerdo a las explicaciones, la Luna tardaría dos horas en cruzar el Sol, pero el eclipse anular iba a durar un solo minuto. Se detalló que el fenómeno forma como un "anillo de fuego alrededor de la Luna" y recibe el nombre de "Luna Nueva", que se diferencia del eclipse total porque en este caso sí se ve el Sol.
NUESTRAS FOTOS
Es probable que se haya preguntado cómo fueron captadas las imágenes que acompañan esta nota y por qué son diferentes a otras que probablemente vio antes. Consultamos a nuestros colegas fotógrafos, quienes explicaron que fueron captadas de una manera especial, utilizando una placa de radiografía usada, lo que permitió que se pudiera observar el eclipse con la peculiar característica que su alrededor sea negro. Impresionante. (Más imágenes pueden encontrar en www.lanacion.com.py).