Técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), acompañados por la Misión del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llevaron a cabo una verificación de los principales tramos de la conocida como ruta Transchaco.
Esto con el objetivo de impulsar un nuevo llamado para la reconstrucción de la Ruta N° 9 "Carlos Antonio López".
En este sentido, se busca brindar soluciones a las urgentes necesidades del tramo, con un proyecto confiable enfocado a 15 a 20 años de vida útil y con los anchos que se merece una ruta de la importancia como la Ruta 9, tan relevante para los chaqueños y paraguayos. Los requerimientos mínimos son de 7 metros de calzada (3,5 por carril) y 2,5 metros de banquina, dado que el ancho existente es insuficiente para este tipo de ruta.
La comitiva se trasladó a la zona del Chaco, donde pudieron observar las condiciones en que se encuentra el tramo que va desde Remanso hasta Mariscal Estigarribia, incluyendo los accesos viales a las comunidades de Neuland, Filadelfia y Loma Plata.
El objetivo de esta visita es gestionar los recursos para la rehabilitación y reconstrucción de aproximadamente 530 km de la ruta Transchaco, ante los organismos mencionados.
Ofertas económicas
Previa a la gestión de los recursos para la reconstrucción de la ruta 9, el MOPC ya se encuentra interviniendo los puntos críticos. Además, esta semana se recibieron las ofertas económicas de cuatro empresas interesadas para los trabajos de bacheo, regularización asfáltica, mantenimiento de banquina y limpieza de franja de dominio de la ruta 9, más conocida como la Transchaco, desde el km 325 (Río Verde) hasta el km 525 (Mcal. Estigarribia).
El equipo del MOPC que realizó esta actividad fue designado por el ministro Ramón Jiménez Gaona y estuvo encabezado por el Director de Planificación Vial, Ing. Félix Zelaya.