Armando Giménez Larrosa

Periodista

armando.gimenez@gruponacion.com.py

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
La construcción, principal motor de crecimiento de Paraguay, continúa con su buen dinamismo en este 2017, pese a que presentó la tercera mayor mora al cierre del año pasado. Esta actividad económica registró una tasa de retraso en pago de créditos de 4,34% en diciembre del 2016, por debajo de consumo y el comercio por menor (5,88% y 5,14% respectivamente), de acuerdo al boletín de bancos del Banco Central del Paraguay (BCP).

En líneas generales, la tasa de mora cerró el año pasado en 2,79%, una leve reducción respecto a meses anteriores, por ejemplo con la tasa de noviembre y octubre, con 3,21% y 3,20% cada uno.

Este registro de índice de incobrabilidad en el sector de la construcción se debe a que hubo algunos retrasos de pagos y se notó por el crecimiento importante del segmento, uno de los más dinámicos en los últimos dos años y que apuntala a la expansión, según explicó Amilcar Ferreira, analista económico.

"Yo creo que hubo problemas de pagos de algunas empresas constructoras, por lo que lleva a esa morosidad. Se entiende el retraso, principalmente en el sector de obras públicas, pero son puntuales", aclaró. Señaló que en parte contribuyó a explicar la mora de esta actividad.

En tanto, el analista aclaró que a pesar de la tasa de mora, esta aún se encuentra en un nivel que no es alto, por lo que el sector de la construcción sigue siendo el más dinámico de la economía dentro de los tradicionales.

Este sector de obra recibió al último mes del año pasado créditos por valor de G. 1,7 billones, unos US$ 310,7 millones al tipo de cambio actual, esto representa una disminución del 3% respecto al mismo periodo del 2015.

Por otro lado, al cierre de diciembre del 2016, los bancos otorgaron 11% más de préstamos para el sector de la vivienda frente al mismo período de hace un año, según los datos del BCP.

Técnicos del BCP señalaron que aumenta cada día más el nivel de demanda de viviendas en Paraguay, tanto para la construcción, como para la compra. En esto entran a competir los grandes bancos de plaza, al igual que algunas financieras y afines. Sin embargo, desde la AFD señalan que la demanda bajó respecto a años anteriores.

Déjanos tus comentarios en Voiz