- POR OSCAR GÓMEZ
- oscar.gomez@gruponacion.com.py
Que alguien lo haga y lo haga rápido. Capiatá sigue asombrando a Sudamérica y ya nos quedamos sin palabras para describir lo que hace el "Escobero" en cada partido de Copa que tiene que jugar.
"Capiatástrofe" había titulado el diario argentino Olé, luego de la resonante victoria capiateña en la mismísima Bombonera, allá por el 2014, en su primera incursión internacional. Esto en clara alusión a lo que había declarado Mariano Echeverría, por entonces defensor xeneize, que en la previa dijo que "sería una catástrofe que nos elimine Capiatá (sic)".
La suerte de los penales decidió que Boca, sin ser más, deje fuera al cuadro capiateño de aquella Copa Sudamericana, no sin antes quedarse con el recuerdito y la "vergüenza" de que un equipo mil veces más modesto, lo humille con aquel resultado. Pero era el inicio de lo que ahora parece ya habernos acostumbrado el todavía, para muchos países de Sudamérica, "modesto" Deportivo Capiatá.
Y quizás aquel título es el que mejor califica o describe lo que está haciendo Capiatá en esta parte del continente. O al menos el más original que he leído. Pasan equipos grandes en su ruta y todos tambalean o sucumben. Y no es exclusividad de algunos jugadores o un técnico, está en el gen de la institución esto de hacer historia y conseguir resultados favorables de manera heroica.
- Heroico, hazaña, histórico, milagro, batacazo, epopeya, épico, son algunas de las palabras utilizadas por los medios para describir lo que realiza el equipo capiateño en el terreno de juego. Y se vuelve repetitivo. Para los que leen y para los que escribimos.
En el 2014 era Héctor Marecos el DT que había logrado la gran campaña en Sudamericana, que se había terminado injustamente en octavos de final. Es cierto, una parte de ese equipo titular, aunque solo unos pocos, continúa en el actual. Pero el que lo guía ahora es Diego Gavilán, quien era mano derecha de Víctor Genes, el que consiguió los puntos necesarios para que hoy el "Súper Depor" tenga la oportunidad de jugar esta Copa Libertadores.
"Heroico", "hazaña", "histórico", "milagro", "batacazo", "epopeya", "épico", son algunas de las palabras utilizadas por los medios para describir lo que realiza el equipo capiateño en el terreno de juego. Y se vuelve repetitivo. Para los que leen y para los que escribimos.
Tras el empate 3-3 ante Atlético Paranense conseguido en el Arena da Baixada en la semana, Capiatá tiene todo para liquidar la serie en casa y asegurar su pase a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Pero no todo termina ahí, de conseguir el boleto para la siguiente etapa de la Copa, en su camino estarán clubes como San Lorenzo de Almagro, campeón de este torneo en el 2014, Universidad Católica de Chile, uno de los grandes de su país y Flamengo, dueño de América en 1981 y club con más hinchas de Brasil.
Ante esto, estoy seguro que volveremos a recurrir a los mismos adjetivos calificativos que venimos utilizando con el "Escobero" desde el 2014. Por eso, lo antes posible, les pido por favor, inventen un nuevo adjetivo o alguna palabra que describa los logros conseguidos por Capiatá.