Luego de una reunión mantenida entre autoridades de los ministerios de Educación y de Hacienda con docentes y estudiantes, no se llegó a ningún tipo de acuerdo entre las partes.
"Nos reuniremos de nuevo con los alumnos y presentaremos una contrapropuesta al ministro de Educación y de Hacienda para que se pueda realizar otra reunión, tenemos tiempo hasta el 21", expresó Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), según informe de la 970 AM.
La reunión quedó en un cuarto intermedio por lo que anunciaron que se retomará el próximo lunes 20 de febrero a las 09:30; los docentes presentarán una contrapropuesta, según informe de IP.
Estuvieron presentes los ministros de Educación y de Hacienda, Enrique Riera y Santiago Peña, respectivamente, estudiantes organizados y gremios de docentes, Silvio Piris, dirigente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y Gabriel Espínola, dirigente de la Organización de Trabajadores de la Educación en Paraguay (OTEP) Auténtica.
El encuentro se celebró en la sede del Ministerio de Educación.
Sin acuerdo
El Gobierno ofrece a los docentes un aumento del 7,7% a partir de abril, además del retroactivo para los administrativos. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los docentes, ya que solicitan entre el 10% y el 15% como mínimo en aumento salarial.
"Queremos establecer en una etapa próxima para establecer aumentos salariales reales en base a estudios de la carrera profesional del educador y el estudio del salario básico profesional", expresó el director de Asuntos Gremiales, Humberto Ayala.
Por su parte, Riera afirmó que las clases iniciarán el 23 de febrero y que se podría contar con docentes sustitutos en las aulas. De igual manera, los educadores aseguraron que no permitirán que sus puestos sean ocupados por reemplazantes.
"Vamos a solicitar una reunión antes del 21 de febrero, porque ese el plazo que habíamos dado para llamar a una conferencia de prensa y anunciar la paralización de las actividades", explicó Piris, dirigente de la FEP.