Con la finalidad de establecer un diálogo abierto y formular nuevas normas y políticas públicas con perfil indigenista, el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) realizo un encuentro con los principales líderes de comunidades nativas del país.

Destacaron la necesidad de instalar la problemática en la agenda pública de la Comisión Nacional de Reforma Judicial y de conciliar comunitaria con la justicia ordinaria.

El encuentro que se desarrolló en la quinta Ykua Sati, Asunción, cuenta con el apoyo de la Embajada de Canadá, en el marco del proyecto Reforma Judicial, orientado específicamente al sector indígena.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Debilidades

La Directora Ejecutiva del CEJ, María Victoria Rivas, reflexionó que existen muchas debilidades por parte de aquellas instituciones responsables y encargadas de las regulaciones y disposiciones establecidas en la Ley.

Recalcó que el CEJ -como organización civil- está trabajando en el tema de mejorar el acceso a la justicia. Acotó que la capacidad técnica de recoger las necesidades de cada uno de las comunidades es acompañada por el sociólogo Augusto Fogel.

Destacó la necesidad de aprovechar el momento para poner en el debate de los legisladores, representantes del Poder Judicial y el Ejecutivo

GENTILEZA.[/caption]

Solución para indígenas

María Victoria también mencionó que el tema de los peritos no es la solución para los indígenas. Considero que al evaluar los resultados de este debate buscaran acercar una propuesta para indicar el camino con la intención de buscar una solución a los problemas de las comunidades.

Menciono el caso de la comunidad de los Pai Tavyreta que es una de las pocas que tiene ordenada su justicia comunitaria.

"Tenemos que observar las otras comunidades como están y a partir de ahí cumplir uno de los postulados de hacer conciliar la justicia comunitaria con la justicia ordinaria. Es el gran desafío", indico.

Entre los reclamos principales de las comunidades Indigenas está el problema de la tierra y la explotación laboral que sufren en algunas zonas del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz