Eduardo Felippo.[/caption]

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo, manifestó en comunicación con radio La Unión que el sector empresarial se encuentra esperanzado de llegar a un acuerdo con la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), y lograr corregir los puntos cuestionados dentro del Decreto 6.560/16, que modifica la reglamentación del Impuesto a la Renta Personal (IRP).

El empresario aclaró que el gremio no estableció ningún plazo para que el Ministerio de Hacienda o la SET brinde respuesta a las observaciones y propuestas realizadas aquella vez que se reunieron con el ministro de Hacienda, Santiago Peña.

Es ese mismo sentido, Felippo indicó que esperan, que durante la larga reunión llevada a cabo el jueves entre la viceministra de la SET, Marta González Ayala, y el presidente de la República, Horacio Cartes, en Mburuvicha Róga, se haya hablado de los pedidos hechos acerca del Decreto 6.560/16.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tras el encuentro el presidente Cartes manifestó su total respaldo a la viceministra, demostrándole su apoyo en todas las gestiones realizadas desde la SET con el objetivo de lograr una mayor equidad tributaria en Paraguay.

EQUIDAD

En ese contexto, la SET sostiene desde el principio que el Decreto 6.560/16 fue creado para conseguir una equidad en cuanto al pago de los impuestos de parte de los contribuyentes.

Desde la dependencia señalan que los que menos ganan pagan mucho más y los que más ingresos registran no abonan impuestos. La nueva reglamentación del IRP entró en vigencia el 28 de diciembre del 2016 y estableció varias modificaciones que fueron introducidas. Este año, el tributo alcanza a todas esas personas que perciben ingresos por G. 117.870.420, equivalentes a 60 salarios mínimos anuales.

Entre los puntos más reclamados por los empresarios y contadores se encuentran la retroactividad de la Ley original del IRP y el límite de las inversiones implementado con el nuevo decreto.

Sobre ese punto, González Ayala dijo que la dependencia fiscal no ve ninguna retroactividad, señalando que con el nuevo decreto se logra establecer de manera correcta lo que dice la Ley original del IRP.

Déjanos tus comentarios en Voiz